investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Entretenimiento

Las 10 carreras universitarias que no debes estudiar si no quieres estar desempleado

El Instituto Mexicano de la Competitividad realizó una lista en la que presentaron las 10 carreras universitarias que menos campo laboral tienen en México. Los porcentajes de desocupación que marcan estas carreras profesionales indican que ejercerlas se ha vuelto complicado por diversos factores como poca rotación en los puestos, pocas empresas dedicadas a los ramos correspondientes o  una sobre población de profesionistas dedicados a cada una de las 10 opciones.

10.- Química

En México existen 26 mil 762 personas con la licenciatura en Química, de éstas 62% son mujeres y 38% hombres.

Actualmente la carrera es estudiada por 8 mil 660 alumnos en 46 universidades alrededor del país.

El salario mensual promedio de quienes estudian esta licenciatura es de 33 mil 266 pesos, ubicándola  como la carrera mejor pagada a nivel nacional.

Actualmente el porcentaje de personas desempleadas que estudiaron química es del 7.8%.

 

carrera universitaria de química
Imagen simbólica sobre carrera de química

 

9.- Trabajo y atención social

Otra de las carreras universitarias que 99 mil 458 personas estudiaron es Trabajo y atención social. En México, el 90% de éstas son mujeres y el 10% hombres.

En promedio, un trabajador social gana 8 mil 938 pesos mensuales, ubicando a la carrera como la número 57 en la lista de las mejores pagadas.

Actualmente tiene una tasa de desempleo del 8.1%.

8.- Terapia y rehabilitación

La licenciatura en terapia y rehabilitación ha sido estudiada por 86 mil 164 personas en México, de las cuales 71% son mujeres y 29% hombres.

El salario mensual promedio es de 9 mil 041 pesos y se ubica como la número 56 dentro del ranking de las carreras mejores pagadas del país.

Actualmente su tasa de desocupación es del 8.4%.

7.- Ciencias Políticas

Otra de las carreras universitarias que ha sido estudiada por 77 mil 440 personas dentro del territorio mexicano es Ciencias Políticas, de ellas,  53% son mujeres y 47% hombres.

El salario mensual promedio es de 12 mil 121 pesos y es la carrera número 28 de la lista de mejores pagadas en México.

Su tasa de desempleo asciende al 8.4%.

6.- Criminología

41 mil 789 personas estudiaron esta carrera, de las cuales 51% son hombres y 49% mujeres. El salario mensual promedio es de 8 mil 119 pesos, por lo que criminología se hace acreedora al lugar número 64 del ranking de las carreras mejor pagadas.

Actualmente la tasa de desempleo es del 10%.

criminología carreras universitarias
Imagen simbólica sobre criminología

5.- Industria de la alimentación

La licenciatura en industria de la alimentación cuenta con 34 mil 538 profesionistas titulados, de los cuales 64% son mujeres y 36% hombres.

El salario mensual promedio es de 8 mil 648 pesos y se ubica dentro del lugar 60 del ranking de las carreras mejores pagadas.

Su tasa de desempleo es del 11.3%.

4.- Ciencias ambientales

14 mil 950 personas esta otra de las carreras universitarias en México, la Ciencia Ambiental es estudiada por 56% de  hombres y 44% mujeres. El salario mensual promedio es de $15 mil 400 pesos, por lo que se ubica dentro de las 10 carreras mejores pagadas del país, específicamente en el puesto número 9.

Su actual tasa de desempleo es del 11.5%.

3.- Diseño

29 mil 095 personas estudiaron esta carrera. En ella, 82% son mujeres y 18% hombres. El salario mensual promedio es de 9 mil 289 pesos, ubicándola en el puesto 53 de la carreras mejor pagadas del país.

Su actual tasa de desempleo es del 12.6%.

2.- Minería y extracción

Estudiaron 25 mil 659 personas esta carrera, de las cuales 69% son hombres y 31% mujeres.

El salario mensual promedio es de $17 mil 048 pesos, por lo que esta profesión se ubica como la cuarta mejor pagada de las carreras universitarias estudiadas en el país.

Su actual tasa de desempleo es del 12.9%.

1.-  Tecnología y protección del medio ambiente

La carrera con el índice de desempleo más alto según el Instituto Mexicano de la Competitividad es precisamente la licenciatura en tecnología y protección del medio ambiente, carrera no tan común que fue estudiada por 20 mil 579 personas, de las cuales 54% son hombres y 46% mujeres. El salario mensual promedio es de $10 mil 538 pesos, posicionándola como la número 41 en el ranking de las carreras universitarias mejor pagadas de México.

Artículos Relacionados

Venta de AHMSA sigue en proceso; aceptan renuncia de Alonso Ancira

Editorial

Día del periodista en México: precariedad, violencia y censura

Jorge Espejel Lomas

Salario mínimo subirá 20%. En La Laguna, el 24% de los trabajadores no lo ganan

Editorial
Cargando....