26 de abril 2018, Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La audiencia sobre el caso de las desapariciones de José Ángel Alvarado Herrera, Nitzia Paola Alvarado Espinoza y Rocío Irene Alvarado está en receso en este momento, a las 16:45 se reanudará.
Aquí les mostramos 10 tuits hechos por las asociaciones que le han estado dando seguimiento a la audiencia y que resumen el proceso llevado hasta hoy:
La Familia Alvarado es voz de todos los familiares de personas desaparecidas en México. Lo tienen muy claro: #FueElEjército. #CasoAlvarado #SeguridadSinGuerra
Desde la @RedTDT les apoyamos en su exigencia ante la @CorteIDH pic.twitter.com/nX4ZTRaOmd
— Red TDT (@RedTDT) 26 de abril de 2018
#MilitarizaciónAlaCorte
«Siempre han existido amenazas y hostigamientos en #Chihuahua»
María de Jesús Alvarado en la @CorteIDH en audiencia por #DesapariciónForzada pic.twitter.com/oI9h2BrBjR— movNDmx (@movNDmx) 26 de abril de 2018
“Búsquenme, sigo viva, sáquenme de aquí, no se dónde estoy”, dijo Nitza Paola Alvarado Espinosa el 3/2/2010 en una breve llamada telefónica, relata su hermana María de Jesús ante @corteIDH #MilitarizaciónALaCorte #FueElEjército pic.twitter.com/weNTJRDCfS
— cedehm (@cedehm) 26 de abril de 2018
Las autoridades me confirman que el 35 batallón de infantería de Nuevo Casas Grandes realizó una redada y “levantó” a mis familiares. pic.twitter.com/GSW5cRY2h8
— cedehm (@cedehm) 26 de abril de 2018
En las primeras denuncias que pusimos nos confirmaban que había sido el ejército del 35 batallón de infantería quienes se habían llevado a nuestros 3 familiares.- Jaime Alvarado, hermano de José Ángel #MilitarizaciónAlaCorte #FueElEjército pic.twitter.com/3FFlbSTBYu
— cedehm (@cedehm) 26 de abril de 2018
Ante @CorteIDH Ma. de Jesús Alvarado expuso los hostigamientos y amenazas por de agentes estatales a partir de la #DespariciónForzada de sus familiares. Teniendo que que salir de su poblado y pedir asilo en EEUU. @CIDH en el informe de fondo dijo 👇#MilitarizacionAlaCorte pic.twitter.com/2AjuhclNnX
— Observatorio SIDH (@ObservaSIDH) 26 de abril de 2018
El Estado apuesta a lavarse las manos. Lo deja entrever la MP Mariana Colín: Se ha podido documentar que la delincuencia organizada tiene dentro de su modus operandi a efectos de evadir la justicia y generar estado de confusión el uso de vestimenta militar#MilitarizaciónAlaCorte pic.twitter.com/FhO0wcisJf
— cedehm (@cedehm) 26 de abril de 2018
Según la Ministerio Público, Mariana Colín Ayala, encargada de de la carpeta de investigación del Caso Alvarado en @PGR_mx “ya no había presencia militar en la zona” cuando se da la desaparición de la familia Alvarado.
#MilitarizaciónAlaCorte #FueElEjército pic.twitter.com/VsIbWaVDEV— cedehm (@cedehm) 26 de abril de 2018
La estrategia del Estado diciendo que fue el crimen organizado el responsable de la desaparición en el Caso Alvarado, en el fondo busca legitimar la estrategia de militarización en México. #MilitarizaciónAlaCorte #FueElEjército pic.twitter.com/cGdekj6eak
— cedehm (@cedehm) 26 de abril de 2018
Las fuerzas armadas no están preparadas para las funciones de seguridad pública que les han encomendado, están preparadas para la guerra.- Federico Andreu, perito presentado por la @CIDH en Caso Alvarado #MilitarizaciónAlaCorte #FueElEjército pic.twitter.com/ROzk5wHOSP
— cedehm (@cedehm) 26 de abril de 2018