investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Lo cotidiano

‘2017 cerró como uno de los más terribles de la historia de México’, Francisco Rivas

El Consejo Cívico de las Instituciones de La Laguna, dirigido por Marco Zamarripa y Francisco Rivas, Director del Observatorio Nacional Ciudadano, presentaron en las instalaciones de Canacintra el «Reporte anual de incidencia de los delitos de alto impacto en la Laguna».

Rivas, quien estará presente el día de mañana en el #ForoCoahuila en la Ibero Torreón, intervino en la conferencia de prensa para señalar que 2017 cerró como uno de los más terribles de la historia de México. El año pasado, según el director del Observatorio Nacional Ciudadano, se registraron más de 20 mil homicidios culposos, la cifra más alta por, al menos, las últimas dos décadas.

«Todos los delitos crecieron a excepción del secuestro y la violación. Tenemos un problema en donde la autoridad no reconoce los problemas de seguridad. Sólo en 2017 hubieron más de 20 mil víctimas». Señaló.

Por otra parte, Marco Zamarripa, director del CCI Laguna, declaró que las tasas de los delitos de robo a negocio, robo a transeúnte, violaciones, robo a casa habitación y secuestros en la zona metropolitana de la Laguna se ubicaron por arriba de la media nacional, mientras que el robo a negocio y el homicidio dolosos, aunque permanecieron por debajo de la media, elevaron sus índices con respecto a 2016.

«Minimizar delitos es algo insensible, la autoridad debe hacerse responsable y también los ciudadanos debemos cooperar, ser más cautos.» Declaró el director del CCI Laguna.

Tanto Rivas como Zamarripa coincidieron en que muchas veces a las autoridades no les gusta que les muestren los resultados numéricos de sus gestiones, sobre todo relacionados en temas de seguridad. Rivas, por una parte, mencionó que incluso ha sido amenazado por señalar las áreas de oportunidad de los gobernantes, mientras que Marco Zamarripa relató que desde el día de ayer se mandó el informe a las autoridades y que todos los datos y los cruces de variables podrían servir para construir y consolidar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la población.

 

 

Artículos Relacionados

Desapariciones forzadas en Coahuila: la batalla perdida de Miguel Riquelme

Editorial

La policía en La Laguna no te cuida

Jorge Espejel Lomas

FGE y SSP difieren en estadística de enfrentamientos en Coahuila

Editorial
Cargando....