El día de ayer, con 381 votos a favor, 79 en contra y dos abstenciones, los diputados federales aprobaron en lo general la nueva Reforma Educativa impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Con ello, de acuerdo al mandatario nacional, se cancelará el proyecto construido por Enrique Peña Nieto que no abonó en nada a la construcción de una mejor educación para los niños y jóvenes mexicanos.
El jefe del Ejecutivo señaló que quienes defienden y promueven la idea de que los sindicatos volverán a controlar el otorgamiento de plazas están muy equivocados, ya que éstas serán legisladas y reglamentadas en las leyes secundarias que aún no se discuten.
Además, agregó que los maestros no son corruptos, sino profesionistas honestos, trabajadores y comprometidos con el estudiantado mexicano.
Entre los cambios que incluye la reforma educativa con respecto a la que implemento Enrique Peña Nieto están que ya no habrán evaluaciones punitivas ni obligatorias, tendrán un nuevo derecho docente que incluye un sistema de formación gratuita; nueva carrera magisterial de promoción; ninguna liga entre evaluación y permanencia en el empleo; la educación superior será obligatoria; los requisitos para la promoción de los maestros serán definidos en las leyes secundarias y se reivindicó la primicia de que la educación que otorgue el Estado deberá ser obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.