Información vía El País
El locutor de radio Fidel Ávila Gómez fue asesinado con arma de fuego en Michoacán, lo que significa el primer asesinato de un comunicador en el presente año 2020.
154 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, lo que implica una situación sumamente difícil para el periodismo en México.
Te puede interesar Asesinan a balazos a Edgar Nava, periodista en Guerrero
La fiscalía del estado de Michoacán informó sobre el hallazgo del cuerpo del locutor de radio y empresario Fidel Ávila Gómez, cuyo siniestro se convirtió en el primero en contra de periodistas en México.
Las autoridades locales han iniciado investigaciones al respecto. Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), desde 200 han sido asesinados 154 periodistas. Esta situación de riesgo para la profesión, indica también una dificultad notoria en la libertad de expresión.
El año pasado se registraron 544 agresiones contra la prensa y se encuentran bajo amenaza de muerte 790 periodistas y defensores de derechos humanos.
La CNDH hizo hincapié en una solicitud que realizó el 3 de diciembre sobre la implementación de medidas cautelares y realización de búsqueda y localización de la víctima. Dicha solicitud fue hecha a la Fiscalía General del Estado de Guerrero.
La organización además señala que a partir del mandato del expresidente Enrique Peña Nieto, la situación de impunidad era alarmante. El miedo a la censura y la violencia que penetró, según señala la CNDH, ha influido en la forma de vida de los periodistas y defensores de derechos humanos.
Otro caso fue el del reportero Javier Valdez, cronista del narcotráfico en el estado de Sinaloa que fue asesinado en 2017 durante el día en la ciudad de Culiacán. Dicho asesinato sigue impune. No se ha llegado a los responsables.
La vulnerabilidad de los reporteros que ejercen su profesión, es uno de las principales preocupaciones para el ejercicio de los Derechos Humanos.