Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Lo cotidiano

Asociación de jubilados condena retenciones «irregulares» a sus pensionados

El domingo 6 mayo, la Asociación de Jubilados, Pensionados y Beneficiarios de la Universidad Autónoma de Coahuila publicó un desplegado en El Siglo de Torreón para manifestar su rechazo hacia la retención del 3 por ciento en sus pensiones para que tengan el servicio de atención médica en las Clínicas de la sección 38 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación.

«De acuerdo con la Constitución y la Ley del servicio Médico de los Trabajadores de la Educación del Estado de Coahuila tenemos derecho a recibir atención médica integral, la que no puede condicionarse, aclarando que el deficiente servicio de medicinas no se ha resuelto desde hace más de un año.» Narró el desplegado.

De acuerdo con el documento, hasta el mes de enero de 2018 les estuvieron aplicando la retención del 3 por ciento de todas las pensiones, mismas que han sido dirigidas a la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación (DIPETRE).

Además, a partir de febrero, la misma Dirección ha estado solicitando que los pensionados aporten «voluntariamente» el 3 por ciento de sus percepciones económicas.

«A partir del mes de febrero del año en curso ese cobro indebido ya no se efectúa, sin embargo, la DIPETRE, viene solicitando «voluntariamente» que los derechohabientes firmen un documento para que se les autorice a descontar ese 3% del importe de cada pensión». Denunció la Asociación.

El Ingeniero, Moisés Picazo Salazar, uno de los firmantes del documento, reiteró para este espacio las demandas de la Asociación.

«Estamos demandando que no se le hagan deducciones de ningún tipo, sobre todo por servicio médico a las pensiones de los jubilados, ya que de acuerdo con la Constitución esto no procede, pues nosotros como trabajadores activos ya hicimos las aportaciones correspondientes, y mucho menos descuentos por coberturas especiales de los servicios de salud que incluirían tratamientos contra todo tipo de enfermedades». Declaró Picazo.

Por último, se le preguntó acerca de la certeza que podría generar para los pensionados que sus retenciones se vayan hacia la DIPETRE, que últimamente estuvo involucrada en un escándalo por un presunto desvío de recursos.

«No solamente no hay confianza, sino que están tratando de cubrir que la DIPETRE no tiene la solvencia económica, puesto que los fondos de la misma desaparecieron y quieren que ahora paguemos nosotros las medicinas, así como los sueldos de quienes ofrecen los servicios médicos correspondientes, cuando eso ya tendría que estar cubierto con las reservas actuariales que debería tener la dependencia.» Finalizo.

El desplegado fuer firmado por M.C Juan Orozco Cepeda, M.C Isidro Villegas Alemán, M.C Raúl Garza Medellín y el Ingeniero Moisés Picazo Salazar.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

A 4 años del violento desalojo magisterial en el Congreso de Coahuila, la impunidad continúa

Editorial

Coahuila continúa sin investigar el presunto desvío de 1,300 millones de la Dipetre

Editorial

Condenan pasividad de autoridad coahuilense por no investigar desfalco magisterial

Editorial
Cargando....