Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Lo cotidiano Noticias regionales

Auditoría Superior de Coahuila investigaría megadeuda heredada por Humberto Moreira

Parte de la megadeduda heredada desde la administración estatal de Humberto Moreira Valdés podría ser investigada por la Auditoría Superior del Estado de Coahuila.

Ordenan a ICAI revelar inversiones realizadas con la megadeuda de Coahuila.

Gracias a un amparo, la Auditoría consiguió que la Fiscalía General de Coahuila reabra un caso de ocultamiento de créditos por 4 mil millones de pesos en 2010, mismos que forman parte del llamado «moreirazo».

De acuerdo al diario Reforma, se trata del caso atribuido a la Promotora Inmobiliaria para el Desarrollo Económico de Coahuila, por el que en 2016 la entonces Procuraduría de Justicia estatal decretó el no ejercicio de la acción penal.

De acuerdo con hallazgos en la cuenta pública del 2010, Pideco presentó facturas en el programa «cadenas productivas», de Nacional Financiera, por 3 mil 994 millones de pesos que transfirió a cuentas de la Secretaría de Finanzas y del Servicio de Administración Tributaria de Coahuila, entonces a cargo de Javier Villarreal, personaje que hoy enfrenta un proceso penal en Estados Unidos por lavado de dinero.

El mismo Grupo Reforma, reveló que de los 36 mil millones de pesos de deuda que heredó el Gobierno de Humberto Moreira, 18 mil millones provinieron a partir de créditos que fueron contratados con documentos falsificados. A pesar de ello, no existe hasta el momento castigo para los funcionarios involucrados en el desfalco de las arcas coahuilenses.

Además, bajo la gestión de Rubén Moreira como Gobernador de Coahuila, desde la Procuraduría estatal se decretó la no acción penal en el caso de Pideco.

Cabe destacar que además del amparo por este caso, la Auditoría Superior consiguió reabrir procesos por desvíos de recursos encontrados en las administraciones municipales de Torreón, San Juan de Sabinas, San Pedro, Ciudad Acuña, Frontera, Cuatrociénegas, Viesca y Ocampo. Todos los presuntos desvíos ocurrieron en 2011, año en el que terminó la gestión del exgobernador interino, Jorge Torres López, hoy en proceso de extradición hacia los Estados Unidos.

Información vía Reforma. 

Artículos Relacionados

Posible sobrerrepresentación de la alianza en el Congreso le daría más diputaciones a Morena

Editorial

En Coahuila 19 periodistas y 33 activistas están amenazados

Editorial

Nueve diputadas y diputados de Coahuila repetirán en 2024

Editorial
Cargando....