Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Lo cotidiano Noticias regionales

Auditoría Superior sanciona a 8 alcaldes de Coahuila por fallas en la cuenta pública

La Auditoría Superior del estado sancionó, por la cuenta pública del 2017, a ocho alcaldes por fallas en la entrega de la misma.

En 2017 y 2018, ya se aplicaron 21 multas a alcaldes, tesoreros y gerentes de sistemas de agua potable, cada una por 24 mil 180 pesos.

Presentó Auditoría Superior de Coahuila denuncias penales por 3 mil mdp al detectar irregularidades en la cuenta pública.

Por tener errores o no estar completa, la Auditoría sancionó seis tesoreros municipales, mientras que en 2018 a cinco tesoreros y a un gerente de sistema de agua potable por presentación incorrecta, o bien inoportuna o incompleta de la Cuenta Pública ante el Congreso del Estado de Coahuila.

Además, por no hacer caso a los requerimientos para la fiscalización de la Cuenta Pública de la Auditoría Superior del Estado, éste sancionó, en 2017, a ocho a alcaldes y a un gerente de sistema de agua potable, quienes deben pagar las multas de 24 mil pesos de su bolsillo.

Por no presentar correctamente la cuenta pública en 2018, la Auditoría sancionó a Perla Buentello, de Candela; Pablo Navarro, de Madero; Elías Valdés, de Ocampo; Florencio de la Rosa, de Sierra Mojada, e Hidalgo Neaves, de Sabinas, además del sistema de agua al gerente de Candela, Pedro Rodríguez.

Además, por no dar respuesta a las solicitudes de información, se sancionó en 2017 a los alcaldes Julio Long, de San Juan de Sabinas; Herlinda García, de Abasolo; Antero Alvarado, de Allende y Everardo Durán, de Arteaga; Matilde Estrada, de Guerrero; Cuahtémoc Rodríguez, de Sabinas; Édgar Tavárez, de Sierra Mojada, y Silvia Ovalle, de Sacramento, así como Rubén Zertuche del Sistema de Agua de Ramos Arizpe.

Cabe destacar que los funcionarios sancionados por la Auditoría deberán pagar de su bolsillo una multa de 24 mil 180 pesos. Sin embargo, el proceso de fiscalización sólo tomó en cuenta las gestiones del 2017 y 2018.

En caso de que los funcionarios no cubran las multas correspondientes, se les finca un procedimiento administrativo de ejecución para que sea la Secretaría de Finanzas la que cobre.

Información vía Vanguardia.

Artículos Relacionados

Conclusiones de una jornada electoral poco competitiva

Editorial

Conteo rápido da como virtual ganador a Manolo Jiménez

Editorial

Entre presuntas detenciones arbitrarias, inicia jornada electoral en Coahuila

Editorial
Cargando....