Información vía Vanguardia.
El Infonavit castigó a 4 despachos de cobranza, al rescindirles el contrato, e investiga a otros 14 involucrados en el megafraude con juicios masivos a 211 mil créditos, de los cuales 130 mil son de Coahuila, que se realizaron en diferentes estados.
Desde el 2013, el Poder Judicial de Nayarit simuló miles de juicios a favor del Infonavit en el que miles de derechohabientes perdieron su patrimonio en, al menos, tres entidades federativas; una de ellas fue Coahuila. A este esquema se le denominó como megafraude del Infonavit.
Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, admitió que en ninguno de esos 211 mil casos, a la fecha, el derechohabiente ha recuperado su patrimonio. El funcionario federal dijo que en diciembre se solicitó una auditoría interna debido a las denuncias penales presentadas por los fraudulentos juicios masivos que realizó el instituto, en contubernio con jueces de Coahuila, Nayarit y Jalisco, para despojar de sus casas a trabajadores que ya las tenían pagadas, en algunos casos, en un 100 por ciento.
Lectura recomendada: En Coahuila van por 15 cómplices en megafraude del Infonavit.
El funcionario recordó que en total son 211 mil créditos relacionados con los juicios masivos en los diferentes estados y de esos 130 mil se litigaron en Coahuila, aunque solo 7 mil corresponden a trabajadores coahuilenses y los 123 mil restantes son de otras entidades como Chihuahua, San Luis Potosí, Oaxaca y Yucatán.
Martínez Velázquez explicó que una vez que se termine la auditoría interna, se establecerá una ruta jurídica para dar seguimiento a todos los casos y se está considerando desistir de 77 mil de ellos.
Señaló que ahora se hará una auditoría para determinar quiénes son los funcionarios del Infonavit que colaboraron con la realización de los juicios fraudulentos, para presentar las denuncias ante las instancias jurisdiccionales.