Coahuila empata el cuarto lugar con más agresiones contra la prensa en el país durante los primeros meses de la pandemia por el covid-19.
Según Informe especial C.O.V.I.D: Libertad de expresión e información durante la pandemia de COVID-19 en México y CA de la organización Artículo 19, este estado norteño, Chihuahua, Veracruz y Yucatán tienen tres reportes cada uno.
El estado de Puebla ocupa el primer lugar con 10 agresiones, seguido por la Ciudad de México con 8 y el Estado de México con cinco.
Por su lado, las entidades que están en el quinto lugar son Quintana Roo, Morelos, Aguascalientes y Oaxaca con dos reportes cada una.
Al final están Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala que tienen una agresión.
En total el informe da cuenta que los 120 actos de violencia contra la prensa entre el 12 de marzo y el 16 de mayo de 2020, 52, (43.33 por ciento) se suscitaron durante la cobertura de la crisis sanitaria.
De las 52 agresiones, 46. 2 por ciento fueron en perjuicio de periodistas varones y 38.5 por ciento ataques contra mujeres. Aunado a eso, un 15.4 por ciento fueron embates contra los medios de comunicación.
También 36 de los actos violencia fueron cometidos por agentes del Estado. Las acciones más comunes consisten en bloqueos o alteración de información (27.8 por ciento), intimidación y hostigamiento (22.2 por ciento), privación de la libertad (19.4 por ciento), uso ilegítimo del poder público (16.7 por ciento) y ataques físicos (13.9 por ciento).
El informe revela también que los periodistas tuvieron que asumir los costos en la mayoría de los casos para adquirir equipos de protección para evitar contagios de coronavirus, además de que los gobiernos locales poco contribuyeron en sus agendas públicas para evitar riesgos.