El estado de Coahuila tiene 3 mil 129 personas desaparecidas desde el 15 de marzo de 1964 a la fecha. Torreón es el municipio con más reportes al concentrar el 31 por ciento, es decir, 960, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Los municipios que le siguen son Saltillo con 548 denuncias, Piedras Negras con 455, Monclova con 215 y Acuña con 179.
De las 3 mil 129 personas ausentes en la entidad un 75 por ciento son hombres y el 25 por ciento mujeres.
En todo el país, el registro recabado e integrado por las autoridades de la Federación y de las Entidades Federativas, mediante las herramientas tecnológicas implementadas por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), expone que hay 72 mil 888 personas desaparecidas.
Te puede interesar: Piden la destitución del Fiscal de desaparecidos de Coahuila
La plataforma presentada el lunes 13 de julio por el gobierno federal da cuenta que el mayor pico de ausencias se dio desde el primero de diciembre del 2006, cuando comenzó el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, que pasó a la historia como el inicio de la Guerra contra el narcotráfico.
En ese sentido, desde entonces a la fecha desaparecieron 2 mil 867 personas en la entidad, de las cuales el 76 por ciento son hombres y 24 por ciento mujeres.
Antes del mandato del ex panista la entidad había registrado en 42 años 106 desapariciones, aunque desde entonces Torreón encabezó la lista con 55 reportes.