Frena covid reaperturas
El porcentaje de camas COVID ocupadas en las instituciones hospitalarias de la Región Sureste de Coahuila se ubicó en el 42.5 por ciento, por lo que de acuerdo al semáforo estatal, es inminente la entrada a la fase amarilla de la pandemia, según los parámetros locales establecidos.
Aunque en un comunicado, la tarde de ayer el Subcomité Técnico Regional COVID-19 Sureste dio a conocer que la región alcanzó el 40 por ciento de ocupación de camas hospitalarias para atención de este padecimiento, por lo que exhortó a la ciudadanía para que cumpla con los protocolos preventivos de sanidad.
Fiestas le dicen adiós a la «rayita»
Los eventos sociales no volverán a ser los mismos. Una vez que se autorice la celebración de eventos sociales como bodas, XV años, comuniones y bautizos, las restricciones harán de estas convivencias algo especial, pero de manera diferente a lo que la gente está acostumbrada.
Los dueños de negocios dedicados a la organización de eventos sociales presentaron ante el Subcomité Regional un protocolo en el que se establecen las medidas que tomarían para reanudar sus actividades.
Vinculan recursos federales a empresas fantasma
Recursos federales del programa “Jóvenes construyendo el futuro” fueron vinculados a empresas fantasma, según lo detectó el órgano interno de control de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
El programa del presidente Andrés Manuel López Obrador busca dar trabajo a jóvenes identificados como ninis, y así se ostenta de manera formal en la página oficial, sin embargo, está en duda la garantía de que los objetivos se hayan cumplido en los expedientes revisados.
Te puede interesar: Entre semáforos y discursos: el avance de la pandemia en Coahuila
Obesidad agrava virus en la región
La obesidad e hipertensión son las principales comorbilidades de los laguneros que han sido afectados por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19).
Aunque continúan las discrepancias en las cifras de COVID-19 entre la Federación y los Estados, en Coahuila la principal comorbilidad de las personas afectadas por el virus es la obesidad, con un 14.22 por ciento, mientras que en Durango es la hipertensión, con un 15.26 por ciento.
Vida: las familias de los «desparecidos» viven doble tragedia
Se encienden los focos rojos entre familias de personas desparecidos que integran el grupo VIDA, en donde han detectado el consumo de alguna droga en por lo menos 16 casos de un grupo de 100, uno de ellos de 14 años y otro de 27 que debió ser internado por alteraciones en su conducta que derivó en agresividad.