Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Lo cotidiano

Coahuila; un peligro para las mujeres

Coahuila, según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, registró, en 2015, 62 feminicidios, ubicándose como la entidad número 16 en todo el país. El estado con la incidencia más alta fue el Edomex, con 406 homicidios.

Todos los datos aquí presentados son de 2015, última fecha en la que se documentó el registro de la incidencia contra las mujeres en el país.

En la tasa nacional, las posiciones cambiaron con respecto al número de feminicidios. Coahuila, en este rubro, se ubicó por encima de la media, obteniendo el lugar once en todo el país con un promedio de 3.8 eventos por cada cien mil mujeres.

Por encima del estado, se encuentran entidades como Guerrero, Chihuahua, Colima, Baja California, Baja California Sur, Morelos, Ciudad de México, Oaxaca y Tamaulipas.

Otro nivel de incidencia que subió en el estado fue la tasa de suicidios de mujeres. En Coahuila, el nivel registrado fue de 2.5 suicidios por cada cien mil mujeres, en 2013, el indicador estaba en 1.4.

Red es Poder, el día de ayer, publicó una nota con información de la Plataforma México y del diario El Universal en donde se reveló que Ciudad Acuña, municipio fronterizo de Coahuila, es la entidad con la incidencia más alta de hostigamiento sexual en el país. La cifra registrada por la Plataforma, fue de 97.4 eventos por cada cien mil habitantes. Además, por cada 10 casos de hostigamiento en nueve las víctimas fueron mujeres.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

AMLO exige resolver la distribución de los libros de texto en Coahuila

Editorial

Megadeuda de Coahuila: se pagará a 20 años y comprometerá participaciones federales

Editorial

Herbert observa

Jaime Muñoz Vargas
Cargando....