A través de las redes sociales, colectivos de búsqueda de desaparecidos, activistas y ciudadanos firmaron una carta dirigida a Rosario Piedra, futura Presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para que dimita de su nombramiento «hasta que haya un proceso transparente y sin sombra de dudas».
La carta fue firmada por 23 colectivos y asociaciones y 62 personas, de las cuales 48 son originarias del estado de Coahuila.
«Te queremos pedir que, como hizo tu madre empeñando la Medalla Belisario Domínguez a cambio de la Verdad, que tú empeñes tu nombramiento y que NO TOMES PROTESTA hasta que haya un proceso transparente y sin sombra de dudas. Sólo de ese modo tendrás el respaldo del pueblo y particularmente de nosotras las víctimas.», detalló la carta.
@RosarioPiedraIb te respetamos y reconocemos tu caminar. Te queremos pedir que, como hizo tu madre empeñando la medalla Belisario Domínguez a cambio de la Verdad, que tú empeñes tu nombramiento y que NO TOMES PROTESTA hasta que haya un proceso transparente y sin sombra de dudas pic.twitter.com/Dbfza3TAjl
— FUNDEM (@FUNDEM_Mx) November 11, 2019
Si bien los colectivos y personas firmantes se alegraron por el nombramiento de Rosario Piedra, ya que ella también ha compartido el mismo dolor, no repararon en externar su preocupación que la designación haya sido en medio de dudas que ponen en riesgo el prestigio de todos los colectivos que trabajan en la búsqueda de personas desaparecidas dentro de territorio mexicano.
«Estamos seguras de que entenderás, que más allá de nosotras mismas, están los objetivos que nos hermanan; regreso a casa de todas y todos nuestros desaparecidos, detener la masacre a nuestros pueblos, paz, verdad, justicia y democracia».
La carta fue firmada por cuatro colectivos que trabajan en el estado de Coahuila, tres de Baja California, uno de Querétaro, uno de Chihuahua, cinco de Sinaloa, dos de Tamaulipas, uno de Zacatecas, dos de Nayarit, uno de Michoacán, uno de Oaxaca, uno de Jalisco y otro de Veracruz.
La designación de Rosario Piedra al frente del la CNDH estuvo lleno de dudas e incertidumbre ya que el Partido Acción Nacional emitió un pronunciamiento para informar que el Senador morenista Ricardo Monreal, presuntamente habría votado dos veces y de manera posterior reclamaron la ausencia de dos de los 116 votos que se emitieron.
Además, los panistas denunciaron haber sido víctimas de espionaje por parte del Movimiento de Regeneración Nacional.
¡Es una vergüenza!
Encontramos irregularidades en el conteo de votos del titular de la CNDH.
Fueron 116 votos y Morena anunció solo 114 para alcanzar las dos terceras partes que necesitaban para imponer a la presidenta.Aquí las pruebas👇 pic.twitter.com/DBOdSXDaQO
— Mauricio Kuri (@makugo) November 8, 2019