Con información de Vanguardia
La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, luego de sostener una reunión con representantes de medios de comunicación del país, confirmó que no se contempla en la administración federal que actualmente preside Andrés Manuel López Obrador la creación de una Comisión de la Verdad por la masacre de Allende, Coahuila.
Esta aseveración la lanzó luego de que le cuestionaran sobre si, como en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, se hará un manejo similar con la masacre de Allende, en donde se calcula que, al menos, murieron 300 personas.
“Ustedes tuvieron un problema enorme: el Genocidio de Allende, y han tenido otro, la cárcel de exterminio de Piedras Negras. Para quienes no estaban enterados, el genocidio está ligado con la cárcel de Piedras Negras.
“Estamos muy metidos en esto, estuvimos allá y Alejandro Encinas (subsecretario de Derechos Humanos) tiene estos temas muy presentes: Allende, Piedras Negras, Ayotzinapa, Tlatlaya”, expuso.
Entre el 18 y el 22 de marzo del 2011, la organización criminal de los Zetas, que para ese entonces ya había ganado terreno en Coahuila a través de la violencia y el enfrentamiento directo con autoridades y miembros de otras células criminales, irrumpió en el municipio enclavado en el norte de la entidad para realizar una matanza de la que aún no se logra precisar la cifra de fallecidos. Según el gobierno, fueron 28 las vidas perdidas, pero cifras extraoficiales estimadas por investigadores, calculan que fueron más de 300.
En 2011, Humberto Moreira ya había dejado la gubernatura del estado para asumir la presidencia nacional del PRI, por lo que dejó a su ex Secretario de Desarrollo Social, Jorge Torres López, como Gobernador Interino. Actualmente, Torres López espera sentencia en Estados Unidos por los delitos de fraude y operaciones con recursos de procedencia ilícita por 2.7 millones de dólares.