El Gobierno Federal, encabezado por Enrique Peña Nieto, solicitó una emisión de deuda por hasta 10 mil millones de dólares de acuerdo con el servicio de información financiera de Thomson Reuters.
Este 2018, México registra el segundo nivel más alto de deuda en los últimos 18 años, sólo por debajo 2016, año que también correspondió a la gestión de Enrique Peña Nieto.
En el año 2000, Vicente Fox recibió al país con una deuda que representaba el 19.9 por ciento del PIB. La cifra, hasta 2008, no subió del 21% y no fue inferior al 17.9 por ciento que se registró en 2007.
Los aumentos de los pasivos de la federación sucedieron a partir de 2009, año en que se disparó la crisis económica mundial, principalmente ocasionada por la caída del dólar en los mercados internacionales. En aquel año, la deuda del país equivalió al 31.2% del producto interno bruto, cifra que sigue siendo inferior a la que actualmente arrastra el gobierno federal.
A partir de 2009, la cifra continuó subiendo hasta llegar al 48.2 por ciento del PIB en 2016, punto máximo en la historia independiente de este país, precisamente durante la gestión presidencial de Enrique Peña Nieto.
Hoy, a pesar de que el mandamás mexicano está a poco menos de 5 meses de terminar sus obligaciones como titular del ejecutivo, decidió adquirir un nuevo préstamo que abonará a la deuda que carga la hacienda mexicana, cuyo monto actualmente representa el 45.4% del producto interno bruto.
Cabe mencionar que, aunque los niveles de deuda del país son muy altos, su puntual cumplimiento en los pagos los tienen bien calificados ante las instituciones financieras nacionales e internacionales, pero esto no significa que la federación esté cerca de liquidar a sus acreedores, ya que la mayor parte del capital destinado a este concepto es consumido por los intereses.