Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Lo cotidiano Noticias nacionales

Confirman investigación sobre Ruíz Esparza, ex Secretario de Comunicaciones y Transportes

Información vía Sin Embargo.

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, comentó que se inició una investigación en contra de Gerardo Ruíz Esparza, ex Secretario de Comunicaciones y Transportes durante la administración de Enrique Peña Nieto, por presuntos actos de corrupción ligados a la constructora OHL.

“Hemos estado trabajando con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes respecto a casos de corrupción de la anterior administración con OHL”, señaló el el titular de la UIF.

El funcionario federal agregó que en las investigaciones colabora la Secretaría de la Función Pública e incluiría a funcionarios del Consejo de Promoción Turística de México.

“Estamos trabajando de la mano de la Secretaría de la Función Pública en casos donde hemos detectado algún tipo de irregularidad, incluso en el actual Gobierno“, añadió.

Lectura recomendada:Corrupción en el NAICM, SEDENA involucrada por 12 mil mdp en el informe que recibió AMLO.

En particular, Ruíz Esparza estaría en la mira de la Unidad de Inteligencia Financiera por operaciones irregulares y otorgamiento de beneficios a empresas como OHL, hoy Alética, así como desvío de recursos y transferencia de dinero público con posibles fines ilícitos.

Dentro de la investigación, también estarían involucrados el ex Oficial Mayor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Rodrigo Ramírez Reyez, así como el Subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings.

Ramírez Reyes estaría involucrado en la asignación de contratos con empresas como OHL y Aldesa.

Entre 2014 y 2018, la Auditoría Superior de la Federación descubrió que nueve de cada 100 pesos ejercidos por la SCT implicaron manejos irregulares que no se solventaron y de esos 9 pesos, cinco representaron un daño a la Hacienda Pública del país.

Además, la ASF encontró compras por 2.7 millones de pesos que no fueron efectuadas o encontradas; 841.7 millones por incumplimiento de contrato o por obras no pagadas y mil 300 millones de pesos por deficiencias entre el volumen de obra pagado y cualificado.

Artículos Relacionados

Dueño de Minera El Pinabete es vinculado a proceso

Editorial

¿Quién se queda con el dinero robado a México?

Editorial

Fortuna confiscada a Javier Villarreal irá al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado

Editorial
Cargando....