Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Lo cotidiano Noticias regionales

Congreso de Coahuila tuvo productividad del 28.28% en 2019

Para medir la productividad del Congreso, en el estudio «Satélite Político: análisis cuantitativo del desempeño del Congreso de Coahuila», se contaron cuántas iniciativas se presentaron en todo el año y de ellas, cuántas fueron aprobadas.

Los números generales indican que en todo 2019 se presentaron 495 iniciativas de ley, de las cuales 140 se convirtieron en decretos. Estas dos cifras, arrojaron una productividad general de 28.28 por ciento.

En general, el porcentaje de aprobación del Congreso subió con respecto al primer año de labores de la LXI Legislatura.

En 2018, los diputados y diputadas locales presentaron 208 iniciativas de ley, de las cuales fueron aprobadas 49. Esto, en concreto, generó una productividad del 23.55 por ciento.

Del 2018 al 2019, los y las diputadas del Congreso de Coahuila presentaron 287 iniciativas más, mientras que la efectividad, es decir, el número de propuestas que lograron convertirse en decretos, creció de 49 hasta 140.

En ese sentido, el diputado con la efectividad más alta, es decir, cuántas de sus iniciativas fueron aprobadas, fue Juan Carlos Guerra López Negrete, del PAN, con el 50 por ciento. En contraste, la menos efectiva fue Graciela Fernández Almaráz, del PRI, con una efectividad del .54 por ciento.

En términos generales, tomando en cuenta las propuestas que hizo el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, él fue quien obtuvo el porcentaje más alto de efectividad legislativa, con el 77 por ciento de sus iniciativas aprobadas.

Artículos Relacionados

¿Cómo quedarán las diputaciones locales en Coahuila?

Editorial

Reelección en Coahuila; 12 de 25 diputados locales buscan repetir

Editorial

¿Quiénes serán las y los candidatos al Congreso local?

Editorial
Cargando....