El 17 de noviembre del 2019, el coronavirus se dio a conocer en la provincia de Wuhan, China. Nació como un brote aislado en un país del lejano oriente, pero llegó para quedarse y formar parte de una nueva enfermedad con la que tienen que lidiar los seres humanos.
Wuhan, que de acuerdo con el último censo cuenta con casi 12 millones de habitantes, parece un moderno pueblo fantasma.
Imágenes aéreas muestran cómo permanecen vacías calles y autopistas de Wuhan, la ciudad donde surgió el brote del nuevo coronavirus. pic.twitter.com/PBRayZ7FhD
— RT en Español (@ActualidadRT) March 17, 2020
El vertiginoso avance de la enfermedad, ha generado el cierre de fronteras, el aislamiento de las personas, la parálisis económica. En redes sociales se filtraron imágenes del Aeropuerto de Atlanta, famoso por ser el más conectado del mundo. Sus pasillos, andenes y tiendas, lucen desiertos.
Miren la situación del aeropuerto con más tráfico del mundo. El fantasma del coronavirus también ha llegado a Atlanta 😨 pic.twitter.com/zOIe2fDRal
— Falcon, Avión Presidencial ✈ (@AvionPresidEsp) March 17, 2020
Ni la fe ha salido inmune al coronavirus. En Europa, particularmente en España, los fieles no tomaron con buena voluntad la decisión de suspender las misas y los ritos dentro de las parroquias.
En España comienza la prohibición obligatoria por parte del Gobierno para asistir a Misa por la cuarentena del #Coronavirus pic.twitter.com/9AC6L7zecq
— Julio Hernandez (@JulioXtomania) March 17, 2020
Te puede interesar: Sube a 93 los casos confirmados de coronavirus en México.
En el otro extremo, líderes religiosos aprovechan la crisis, el miedo, el pánico y la desinformación, para sacar raja económica de las almas vulnerables, aquí un ejemplo:
Que hijo de puta éste tipo, el pastor Gimenez , tiene que ir en cana! Ladrón! Como va a decir que se van a curar el coronavirus x el alcohol en gel bendecido, encima te saca diezmo! Cárcel para ésta porquería humana!#CuarentenaNacional pic.twitter.com/b1yH5F0svd
— @MartaLaMarta☀️👭🤩 (@martalamarta2) March 17, 2020
Pero no todo es malo, la falta de gente en lugares públicos, como es el caso de los acuarios, dio la oportunidad de que los administradores soltaran a un par de pingüinos para que dieran un tour y conocieran a otras especies.
En Chicago (EEUU) cerraron el acuario por el coronavirus y dejaron a los pingüinos andar por todo el acuario viendo y descubriendo a todas las diferentes especies de animales. 😍 pic.twitter.com/hfM708R51c
— ًContenido digital (@Contdigitaltw) March 17, 2020
Entre crisis económica y sanitaria; desabasto de medicamentos, desinformación y guerras comerciales, el coronavirus llegó para quedarse, para llenar un hueco más de una cartilla de vacunación, por lo que sólo resta que la población y las autoridades respondan a la altura para que el índice de contagio y mortalidad baje drásticamente.