investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Lo cotidiano

Desvía actual administración federal 6 mil 879 millones de pesos

La Auditoría Superior de la Federación detectó millonarios desvíos que ascienden a loas 6 mil 879 millones de pesos que se dieron entre 2012 y 2016.

El informe, que fue dado a conocer en el Congreso de la Unión, avisó sobre los riesgos de fraude y corrupción que aquejan a las instituciones al abusar del esquema de excepción de contrato entre entidades públicas.

Las dependencias involucradas en el «megadesvío» son el ISSSTE, SEDESOL, SEDATU, SAGARPA, CONAGUA, DICONSA, CONAPESCA y CFE, además de los institutos nacionales de Desarrollo Social y para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural.

Juan Javier Pérez Saavedra, encargado del despacho de la Auditoría Superior de la Federación, añadió durante la lectura de su informe que en el tipo de contrataciones que están haciendo las dependencias de gobierno se genera  un ambiente de discrecionalidad que a su vez propicia situaciones de fraude y corrupción, ya que no están contemplando los protocolos en los procesos de licitaciones públicas.

«Las auditorías forenses han documentado la participación de varias empresas en una misma transacción, lo que origina que el esquema de subcontratación se emplee para dispersar los recursos entre varios entes. En numerosos casos, se constató la ausencia de la entrega de los bienes y servicios adquiridos por la entidad contratante con una patente desviación de recursos». Citó el documento.

A decir de la ASF, las dependencias han abusado de una excepción permitida en la Ley de Adquisiciones, y que por medio de ésta se han hecho las subcontrataciones mediante asignaciones directas, es decir, sin previa licitación.

 

Información y foto de portada del periódico Reforma en su versión digital.

 

 

Cargando....