investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Lo cotidiano

Diputada local propone tipificar sanciones por faltas a la moral

Claudia Isela Ramírez, diputada local del Partido de la Revolución Democrática de la LXI Legislatura del Congreso de Coahuila, propuso una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el Código Municipal del Estado para que ninguno de los reglamentos de los ayuntamientos permita establecer infracciones o sanciones en blanco, es decir, que no estén bien especificadas. Además, también propuso que en caso de los delitos por daños a la moral y/o a las buenas costumbres, especificar cuál el delito en cuestión y no sólo sancionar a través de una ambigüedad o generalidad legal.

«La moral es un concepto bastante vago y ambiguo. Según el diccionario podríamos definirla como “un conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad… El problema surge cuando, desde una perspectiva personal o grupal, tratamos de definir qué es lo bueno y qué es lo malo; y esto es así, debido a que en una sociedad tan pluricultural y con tantas ideologías, como lo es la nuestra, difícilmente podemos ponernos de acuerdo sobre qué es moral o inmoral.» Detalló la diputada en su exposición de motivos.

Según la misma iniciativa con proyecto de decreto, los bandos de policías municipales aplican arbitrariamente los reglamentos a los ciudadanos, dejando la posible multa o infracción a la interpretación de quien hace o intenta aplicar la fuerza de la justicia. Por motivo de este fenómeno, los derechos humanos de los ciudadanos podrían ser violentados, al no considerar en la ley cuál fue específicamente la falta realizada por los presuntos infractores.

El ayuntamiento de Torreón, presidido por Jorge Zermeño Infante, desde el inicio de su administración, ha tenido problemas debido a la interpretación de este tipo de conceptos jurídicos. Medios de comunicación locales y nacionales han documentado cómo policías municipales, sólo mediante la interpretación, han detenido a personas en la calle por presuntamente estar ejerciendo la prostitución sin permiso, cuando en realidad ni siquiera se dedicaban a eso.

«Recientemente, algunos medios de comunicación a nivel nacional como MVS Televisión y otros locales como Vanguardia, han recogido testimonios de mujeres transexuales, que han sido detenidas de manera arbitraria, por la policía municipal en Torreón, violando abiertamente sus derechos y siendo discriminadas por las instituciones públicas, quienes tienen la obligación de protegerlas. Esto, sólo es posible a través de reglamentos que permiten una aplicación injusta de las normas jurídicas». Relató la exposición de motivos.

Por tal motivo, la legisladora propuso adicionar un párrafo a la fracción I del artículo 180 y un párrafo final al artículo 399 del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza.

Ambos párrafos que la diputada perredista planteó adicionar, dicen:

«En ningún caso, los reglamentos municipales podrán establecer infracciones o sanciones que contengan tipos legales abiertos o en blanco.  Los reglamentos que contemplen infracciones o sanciones por faltas a la moral y/o las buenas costumbres deberán tipificar exactamente los supuestos jurídicos que constituyen dichas faltas.» Artículo 180.

«En los procedimientos administrativos municipales queda prohibido imponer, por simple analogía, y aún por mayoría de razón, sanción alguna que no esté decretada por una ley o reglamento exactamente aplicable a la infracción o falta administrativa de que se trata.» Artículo 399.

 

 

Artículos Relacionados

Nostalgia por el porvenir

Alfredo Loera

Legalidad y ética

Leonardo Crespo

Un enorme vigilante

Cargando....