Las medidas impuestas por el Gobierno Federal para mitigar la propagación de la infección covid-19 en la población no han funcionado en algunos estados de la República, tal es el caso de Durango.
Como parte del monitoreo que están realizando las autoridades sanitarias, la Subsecretaría de Salud presentó el Índice Compuesto de Movilidad Comunitaria, indicador que ayuda a calcular cuántas personas decidieron acatar las medidas de aislamiento quedándose en sus hogares.
De acuerdo con la medición, Durango quedó ubicado como el tercer peor estado a nivel nacional en movilidad, es decir, sólo el 35 por ciento de su población se resguardó en sus domicilios.
El primer lugar a nivel nacional se lo llevó Zacatecas, con el 16 por ciento y el segundo puesto lo obtuvo Hidalgo, con el 29 por ciento.
Por otra parte, las tres entidades en donde la población menos ha podido seguir las medidas de aislamiento, también superan la tasa de letalidad que ostenta todo el territorio mexicano, que al corte del medio día del miércoles, era del 9.49 por ciento.
En el caso de Zacatecas, es del 10.29 por ciento, la de Hidalgo es del 12 por ciento y la de Durango del 10.71 por ciento.
Cabe destacar que en Durango todas las personas que no sigan las medidas de restricción y que sean sorprendidas injustificadamente en la calle, serán sancionadas con trabajo comunitario.