El Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) reportó que, entre febrero de 2013 y abril de 2018, último mes en el que se actualizó la base de datos, en México han sido reportadas como desaparecidas 35 mil 435 personas.
Durante el sexenio panista de Felipe Calderón Hinojosa, época en donde comenzó a recrudecer el fenómeno de la violencia en México, la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Lía Limón, dio a conocer una lista de 26 mil 121 casos de personas desaparecidas, cifra que se contrapuso con el registro nacional y que indicó que el número con la ahora administración peñista tuvo un alza considerable.
De acuerdo con las cifras del mismo RNPED, durante el sexenio peñista han desaparecido 359 personas cada mes, tres menos de las reportadas durante la administración de Felipe Calderón.
Por otra parte, al igual que los homicidios, 2017 fue el año que registró un mayor nivel de incidencia, detectando a 5 mil 477 personas en esa condición, lo que equivale a 456 casos diarios.
Coahuila, según el mismo Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas, es la cuarta entidad a nivel nacional con niveles más altos de incidencia. En el estado, hasta abril de 2018, desaparecieron 58.1 personas por cada cien mil habitantes, cifra que sólo está por debajo de entidades como Tamaulipas, 167.5; Sinaloa, 99.4; Colima, 78.3 y Sonora, 71.1.