En lugar de ir a la escuela, jugar, disfrutar de un regalo y pasar la tarde conviviendo con la familia, 56 mil 907 niños y adolescentes de Coahuila tienen que trabajar para apoyar la economía de sus hogares o mantenerse por sí mismos.
De acuerdo al Observatorio de La Laguna, con datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Historia, cuatro de cada 10 niños que trabajan en Coahuila no van a la escuela. Además, en uno de cada 10 hogares en donde viven niños el jefe de familia está desempleado.
En Coahuila, 33 mil 133 niñas y 23 mil 774 niños entre 5 y 17 años están trabajando. De ellos, el 14% no recibe ingresos; el 47% gana hasta $2 mil 640 pesos mensuales; el 29% gana entre $2 mil 640 y $5 mil 280 pesos mensuales y solamente el 9% gana más del $5 mil 280 pesos cada mes.
Por otra parte, el 7.8% de la población infantil de Coahuila trabaja. De ellos, el 18.7% no tienen edad legal para trabajar, el 45% laboran en quehaceres del hogar peligrosos y el 36.2% trabajan en condiciones peligrosas.