La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados inició la discusión del dictamen que propone la Ley de Comunicación Social mucho antes del plazo que estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En medio de la sesión, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional se pronunció en contra del dictamen alegando que éste no cuenta con transparencia en los recursos públicos ni con sanciones.
El grupo parlamentario del @diputadospan se está pronunciando en contra del dictamen a través del dip. Juan Pablo Pińa #MediosLibres pic.twitter.com/lTPk3j8rg1
— Publicidad Oficial (@PubliOficial) April 3, 2018
Juan Pablo Piña de @diputadospan apunta que el dictamen no cuenta con transparencia en los recursos públicos ni con sanciones #MediosLibres
— Publicidad Oficial (@PubliOficial) April 3, 2018
Por otra parte, el diputado Macedonio Tamez de Movimiento Ciudadano también anunció que votará en contra del dictamen porque éste le deja el control de la publicidad oficial a la Secretaría de Gobernación.
Dip.Macedonio Tamez de @MovCiudadanoMX votará en contra del predictamen. No se le puede dejar el control a la SEGOB. #MediosLibres pic.twitter.com/JWo1A00mT0
— Publicidad Oficial (@PubliOficial) April 3, 2018
En cambio, una diputada del PRI indicó que el predictamen no atenta contra la libertad de expresión.
Diputada del @PRI_Nacional indica que el predictamen no atenta contra la libertad de expresión. #MediosLibres pic.twitter.com/4yPuPRWQPH
— Publicidad Oficial (@PubliOficial) April 3, 2018
El colectivo #MediosLibres, difundió el día de ayer un comunicado de prensa en donde expuso cinco puntos que no son tomados en cuenta dentro del dictamen que propusieron los diputados del PRI – Partido Verde – Nueva Alianza y aseguraron que, de aprobarse la nueva ley, ésta solapará el uso discrecional de los recursos y coartará la libertad editorial de los medios de comunicación a través de ostentosos convenios publicitarios.