Un grupo de 51 legisladores, representados por Martha Tagle, Ernesto Ruffo y Daniel Ávila, presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley General de Comunicación Social mejor conocida como «ley chayote».
Los 51 representantes del poder legislativo forman parte de los Partidos Acción Nacional, del Trabajo y de la Revolución Democrática y esperan que la Corte acepte el recurso interpuesto.
Según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las acciones de inconstitucionalidad pueden ser promovidas siempre y cuando representen, al menos, el 33 por ciento del pleno, requisito que sí se cumplió.
Según los legisladores, la irregularidad radica en que en la ley se permite el uso discrecional de los recursos para asignar contratos publicitarios, además de que sigue delegando esta tarea únicamente a la Secretaría de Gobernación, sin que ésta tenga parámetros bien definidos para hacer las inversiones en propaganda.
Además, aseguraron que hubo algunos vicios en el proceso legislativo, ya que la iniciativa se llevó al Pleno sin que hubiera sido dictaminada por comisiones, esto sucedió porque en esa instancia hubo un triple empate.
Cabe recordar que la creación de la Ley General de Comunicación Social se dio gracias a un recurso de amparo que interpuso la organización Artículo 19 ante la Suprema Corte para que ésta ordenara al Congreso que regulara el gasto en publicidad oficial que ha venido ejecutando el Gobierno Federal. Los ministros, aceptaron el recurso y fallaron a favor de Artículo 19, por lo que le pusieron al Congreso el 30 de abril como fecha límite para legislar el tema.
En consecuencia, el día 23 de abril la cámara de diputados, así como el Senado, decidieron aprobar una propuesta de ley construida por los legisladores del PRI, Partido Verde y Nueva Alianza en la que no contemplaron ninguna de las peticiones y exigencias del colectivo Medios Libres, situación que provocó desagrado en las organizaciones no gubernamentales que empujaron la regulación del gasto en publicidad oficial.
Días después, sin tomar en cuenta ninguna de las observaciones, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, promulgó la «ley chayote» y ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación.