La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), aplicada por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática en el mes de diciembre de 2017, arrojó que la región comprendida por Torreón, Gómez Palacio, Matamoros y Lerdo, según su propia población, es la cuarta región más segura para vivir, sólo por detrás de Mérida, Yucatán, Saltillo, Coahuila y Los Cabos, Baja California.
Según la ENSU, el 52.7 por ciento de los laguneros se sienten inseguros por la región en donde tienen su residencia. Aunque este número parezca alto, es la cuarta cifra más baja a nivel nacional.
Saltillo, capital del estado obtuvo la segunda cifra más favorable con el 36.6 por ciento por lo que, Coahuila, a nivel nacional, se situó como una de las entidades en donde sus habitantes se sienten más seguros.
Por otra parte, los sitios en donde lo ciudadanos se sienten más inseguros son los cajers automáticos con el 82.3 por ciento, el segundo puesto fue para el transporte público con el 72.9 y el banco el tercer lugar con el 69.2 por ciento.
Le encuesta que el INEGI aplicó a los ciudadanos, indicó que Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, fue la segunda ciudad peor evaluada, en donde el 95.4% de sus habitantes opinaron que se sienten inseguros, mientras que el municipio peor evaluado de todo el país fue Reynosa, en el estado de Tamaulias, con el 95.6%.
En contra parte, la ciudad con mejor percepión de seguridad fue Mérida, capital del estado de Yucatán, en donde sólo el 29.1 por ciento de sus habitantes se sienten inseguros.