19 de Diciembre 2018, México.
Hoy por la tarde, la editorial Red es Poder hizo una llamada a María Elena Salazar Zamora, madre de Hugo Marcelino González Salazar, quien a sus 24 años fue desaparecido en Coahuila. Y declaró que, junto a otros familiares de personas desaparecidas, exigen reunirse con el nuevo presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.
María Elena es miembro de la organización civil Fuerza Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México (FUUNDEC-FUNDEM), y la contactó el equipo editorial de Red es Poder con razón de una carta petitoria hecha pública en las redes sociales a nombre de todos los familiares de personas desaparecidas que exigen una reunión urgente con López Obrador para hablar de todos los casos de desapariciones que desde hace casi diez años perjudican su modo de vida.
María Elena Salazar Zamora explica que la situación más difícil en términos de desapariciones en Coahuila sucedió entre 2008 y 2009, época en la cual ella dejó de ver a su hijo Hugo Marcelino González Salazar, entonces 24 años; ella y muchos otros familiares de víctimas de las situaciones de peligro que acontecieron en el estado que gobernaba Humberto Moreira Valdés en ese tiempo, decidieron tomar la batuta de los delitos que vivieron, y que viven, y exigir con sus voces las investigaciones necesarias para encontrar explicación de las desapariciones.
La entrevistada especifica que aunque la situación era grave en esos años, no significa que no existan en este momento casos de desaparición. No obstante, sí asegura que no sucede a la misma escala.
«Son alrededor de 300 familias en 3 regiones (dentro de la organización); tengo compañeras de Saltillo, de Torreón y de Ciudad de México. Aunque todos sus desaparecidos son en Coahuila», explicó la madre integrante de FUUNDEC-FUNDEM.
Los familiares de víctimas de desaparición que conforman la agrupación mencionada, explica María Elena, no sólo son ciudadanos del estado de Coahuila, sino que, también, hay integrantes que exigen al gobierno federal desde estados como Guanajuato, Tamaulipas, Querétaro, Jalisco, una respuesta o un seguimiento a todos los casos que no se han atendido de desaparecidos.
«Hay muchos casos, algunos hasta tienen casos en los que desaparecen 20 víctimas en un sólo evento. Unos compañeros del Estado de México tenían familiares que vinieron a Coahuila juntos, eran 20 pintores y todos desaparecieron», platica la madre de Hugo Marcelino.
Del proceso de investigación y atención a los delitos es de lo que más reclaman los padres miembros de FUUNDEC-FUNDEM; María Elena relata que el problema más grande al que se enfrentan ante las autoridades es la «falta de personal capacitado»: «no saben hacer su trabajo ni quieren hacer su trabajo». «Quienes llevan las investigaciones son las familias».
Con palabras de decepción por las instituciones que fracasan en darles alivio, María Elena insiste en que la organización a la que pertenece busca palabras con el recién presidente de la nación donde desapareció su hijo.
«No queremos más simulaciones, Andrés Manuel no es omiso a lo que vive el país. Estamos buscando una reunión con él, con Olga Sánchez, y con el licenciado Encinas (Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de DDHH); queremos que sepan quiénes son los desaparecidos, quiénes somos nosotros y que aquí estamos».
María Elena Salazar Zamora termina la llamada reiterando el interés de ella y de los demás miembros de la organización de hablar con el presidente, luego cierra compartiendo emociones de desesperación y tristeza, que distribuye a la Editorial Red es Poder y que por supuesto no omitimos en nombre de todos los familiares de las víctimas quienes particularmente en fechas decembrinas recuerdan con más ansias a sus seres amados que extrañan. «Son fechas muy muy difíciles para nosotros, para las familias», explica María Elena.