investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Lo cotidiano Noticias regionales

«El feminismo es el movimiento social más importante del mundo»: Avelina Fonseca

Sobre feminismo se pueden leer cualquier cantidad de comentarios en redes sociales que discrepan con las ideas de un importante sector de la sociedad, sin embargo, éste podría no estar bien informado.

A raíz de los graves problemas de violencia de género que atraviesa México, las mujeres, unidas por el dolor, manifestarán su hartazgo desde el próximo domingo 8 de marzo con marchas y manifestaciones y el lunes 9 con un paro nacional.

Avelina Fonseca, Coordinadora y Fundadora de la colectiva Vulvísima, explicó cuál es el fin del feminismo y por qué es importante que se popularice en la sociedad.

«Tienen que entender claramente todas las personas que el feminismo es el movimiento social, de resistencia, más importante que hay en el mundo en este momento, y en ese sentido claro que todas las personas lo deberían considerar y concientizar al respecto. Definitivamente necesitamos que todas reconozcan el movimiento y que lo comprendan como un movimiento global y como un movimiento que no busca ahora cambiar los roles y generar un sistema de gobierno donde las mujeres lo dominen todo, sino generar las condiciones para que todas las personas tengamos acceso a lo mismo y tengamos igualdad de oportunidades«, expresó Fonseca.

Te puede interesar: En la Comarca, convocan a marcha “Mujeres que luchan por mujeres”.

Dentro de un conversatorio que la activista feminista sostuvo con reporteras y reporteros de los medios de comunicación, la fundadora de Vulvísima aceptó que es necesario informar sobre lo que está pasando, pero aclaró que es muy importante que se haga  con perspectiva de género, respetando a las víctimas y dejando de lado imágenes, títulos y cabezas que llamen al morbo.

«Definitivamente tiene que ser comunicado y tiene que ser comunicado como eso, como un delito que fue cometido porque esa mujer se negó a ser propiedad de esa persona, porque hubo algo ahí, donde ese hombre ya no pudo tener control sobre ese cuerpo, y esa es la gran diferencia«, apuntó la activista

Sobre el paro nacional del próximo lunes 9 de marzo, Fonseca explicó que no es un día de descanso más y aceptó que no resolverá ningún problema estructural, pero marcará un precedente para seguir luchando por igualdad.

«Es muy importante que nosotras también paremos, y que paremos en todas esas labores, que paremos de producir dinero, que paremos de cuidar, que paremos de hacer trabajadoras del hogar por un día para demostrar que toda la fuerza productiva que nosotras brindamos es una fuerza productiva que no está siendo reconocida, que no está siendo pagada justamente y que podría pararlo todo y ese fue el objetivo de hacer una huelga el 9 de marzo».

Según Avelina, la mirada feminista debe ir en todo: en la nota, en la mirada, en el desayuno, en la cena, porque ser feminista «es una posición frente a la vida y es un proceso de todos los días».

Artículos Relacionados

Tachan de «ofensiva y deshumanizante» campaña del Partido Verde en Coahuila

Editorial

En 2023, La Laguna acumula 3 carpetas de investigación por feminicidio

Editorial

Coahuila reporta posibles feminicidios como homicidios culposos

Editorial
Cargando....