Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Lo cotidiano Noticias regionales

Servicio médico de maestros sí afectará finanzas de Coahuila: Miguel Riquelme

El pasado 25 de mayo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que son inconstitucionales los pagos y cuotas que cobraba el Gobierno de Coahuila al magisterio estatal para que pudieran recibir su servicio médico.

Tras varias disputas, manifestaciones, reuniones y pronunciamientos, la Suprema Corte le dio la razón a la Coalición de Trabajadores de la Educación del estado de Coahuila, misma que pugnaba por no seguir pagando dichas cuotas con el argumento de que con sus mismas cotizaciones de toda la vida el servicio médico debería estar cubierto.

Desde la ciudad de Saltillo, el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, dijo que respetarán la decisión de la Corte y que su sentencia definitivamente sí afectará las finanzas públicas estatales.

«Sí afecta a las finanzas del estado, sí hay una repercusión, pero creo que dentro de esto, pues lamentablemente los más perjudicados son los maestros. Ahí nosotros estaríamos reuniéndonos con la dirigencia y también estaremos estudiando toda la parte magisterial haciendo una nueva revisión actuarial que nos permita tener la realidad de la operación en el servicio médico magisterial de aquí en adelante«, comentó Riquelme.

Te puede interesar: Corte invalida pagos por servicio médico de los trabajadores de la educación en Coahuila.

El mandatario estatal ofreció las cifras que su gobierno tendrá que erogar para cumplir con el servicio médico de los maestros.

«Esto implica algo así como 130 millones de pesos que tendría que erogar el estado para complementar el servicio que de alguna forma se permitía el copago, los planes de protección, los convenios, el crédito y la retenciones descontadas. Aquí, dentro de esto, la Suprema Corte da el ordenamiento para que ya no se pueda cobrar, no se pueda convenir, en algo que era también parte de una atención tanto oportuna como de calidad para el maestro, ahora tendremos que buscar una seguridad social para ellos que también tiene un costo de alrededor de 160 millones de pesos.», expresó.

Cabe destacar que actualmente, existen alrededor de 15 mil maestros activos y 8 mil jubilados. Todos ellos serán exentos de pagos y cuotas para recibir servicio médico en las clínicas del magisterio.

Artículos Relacionados

Septiembre, mes de la represión, o El Conde en Coahuila

Gustavo García Torres

AMLO exige resolver la distribución de los libros de texto en Coahuila

Editorial

Megadeuda de Coahuila: se pagará a 20 años y comprometerá participaciones federales

Editorial
Cargando....