investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Lo cotidiano

De forma polémica, avalan manual para operar la concesión del alumbrado público

En la que pudo ser la última sesión del cabildo encabezado por el alcalde interino, Jorge Luis Morán Delgado, quien por cierto se percibió más atento al teléfono celular que a lo que se estaba trabajando en el séptimo piso de la presidencia municipal, los regidores del ayuntamiento llevaron a cabo una reunión en la que tocaron 30 puntos que sometieron a votación y en donde figuraron las ausencias de Mayela González, décimo tercera regidora por el partido Movimiento Ciudadano y Mario Cepeda Ramírez, tercer regidor por el Partido Revolucionario Institucional.

Una de las propuestas sometidas a votación fue la de crear un manual de operación para la concesión del alumbrado público. En éste Roberto Rodríguez Fernández, décimo cuarto regidor por el PRD, afirmó que el manual es una forma en que se puede incorporar al contrato nuevas iluminarias, reponer las mismas en caso de accidentes viales y que no contradice al contrato de concesión.

Por otra parte, al pedir el uso de la voz, Sergio Lara, décimo segundo regidor por el PAN, reviró al afirmar lo siguiente:

«No necesitamos un manual ni reglas de operación para dilucidar los aspectos torales del mismo, no hay ningún marco jurídico que permita hacer este manual de operaciones».

Según el bloque opositor, el manual de operación contradice a la naturaleza del propio contrato del alumbrado público, ya que en caso de algún siniestro, descompostura o daños a la nación provocados por algún accidente de un ciudadano, existen las instancias correpondientes que pueden resolver esos temas sin necesidad de que se construya un documento para regular algo que no está sustentado jurídicamente y que va en contra de lo establecido desde un principio.

Después de los intercambios de opinión entre Rodríguez Fernández y Lara Galván, se sometió a votación el dictamen que finalmente quedó aprobado.

Durante el año que está por concluir, según información proporcionada por Parques y Jardines a través de una solicitud de transparencia, se destinaron $186 millones de pesos sólo en el pago de la energía utilizada para el alumbrado público.

La minuta en donde vienen los detalles de lo sometido a votación, aún no ha sido publicada en el portal del ayuntamiento de Torreón.

 

Artículos Relacionados

Inmortalizan a niña coahuilense en nuevo libro de la SEP

Editorial

Juicios del 85

Jaime Muñoz Vargas

Reitera Riquelme que habrá acciones legales por calumniar a las policías estatales

Editorial
Cargando....