Integrantes de las organizaciones Artículo 19 y Fundar se manifestaron en la Cámara de Diputados por la inminente aprobación de la ley de publicidad oficial por considerar que significa la legalización de la corrupción mediática.
La #LeyChayote no tomó en cuenta el decálogo que propuso el colectivo Medios Libres, no frenará el uso discrecional de los recursos gastados en esa materia.
Para Fundar, esta ley representa una amenaza a la libertad de expresión, por lo que lanzaron una petición en change.org para evitar que la ley general de medios sea aprobada.
¡No a la #LeyChayote! ¡No al gasto excesivo en #PublicidadOficial! ¡No a la ley que 'al vapor'! Ayúdanos a frenar esta ley que amenaza la libertad de expresión!
👉🏽 https://t.co/5TPm4dQuZL pic.twitter.com/LoHIamhqO3— Fundar (@FundarMexico) April 10, 2018
Fundar, dio a conocer, además, las empresas que fueron más beneficiadas por el sexenio de Enrique Peña Nieto en materia de publicidad oficial. En la gráfica, desnudó la concentración de recurso que recibió Televisa, cobrando más de 6 mil millones de pesos durante los últimos cinco años.
Con la aprobación de la #LeyChayote, se seguirían permitiendo este tipo de prácticas que atentan contra la libertad de expresión y que manipulan los contenidos informativos de los medios, informando con sesgo y sin precisión ni credibilidad.
¡No a la #LeyChayote! ¿Sabes qué empresas y medios de comunicación son los que más se han beneficiado de la #PublicidadOficial durante este sexenio? Ellos son los "ganones" 👇🏾 pic.twitter.com/UTrfIdEqyC
— Fundar (@FundarMexico) April 10, 2018