14 de Febrero 2018, Saltillo, Coahuila.
Hoy, el diputado local, Juan Antonio García Villa, declaró, al retomar, en el grupo de diputados de la actual diputación permanente del Congreso de Coahuila, el acuerdo para celebrar una sesión solemne para conmemorar el día del ejército, rendir homenaje a don Venustiano Carranza y a los diputados del vigésimo segundo Congreso Constitucional del estado, así como celebrar el centenario de la Constitución Política del estado de Coahuila.
«Estamos, los diputados del PAN, de acuerdo con la celebración tradicional del día del Ejército Mexicano. Pero queremos señalar con claridad que sólo estamos parcialmente de acuerdo con el numeral 4 de la serie de puntos de acuerdo». Esto es que, están de invitados a la sesión solemne el poder ejecutivo y el poder judicial de la federación. Aprovechó para referirse al proceso electoral pasado, en el cuál fue elegido el titular actual del poder ejecutivo: Riquelme Solís.
«El reciente presente proceso electoral, relativo a la elección del gobernador, que se tuvo que llevar a cabo después de medio año de celebrados los comicios, dejó, en general, un mal sabor de boca., porque se continuaron las viejísimas prácticas para burlar en el doble sentido, la voluntad de los ciudadanos a los que, todo parece indicar, sobre todo a los más pobres, ciudadanos de segunda clase. Declaró García Villa.
El diputado afirmó ante el pleno que no estaban de acuerdo con que el gobernador, Miguel Ángel Riquelme, estuviera presente en la sesión.
«No estamos de acuerdo, y lo decimos claramente, con la presencia del actual gobernador aquí. Porque es beneficiario de un atraco electoral que aquí se cometió y que ha generado un clima de malestar que aquí no se puede ocultar. El gobernador del estado no es bienvenido en este recinto».
Añadió García Villa al referirse a sus colegas diputados, a quienes los motivó a que reconsideraran modificar el numeral 4 de la propuesta de acuerdo ya dicha. Finalmente, García Villa les aclaró que era necesaria una «mayoría calificada» para aprobar el acuerdo.
«Queremos que la sesión solemne se celebre. Pero pedimos que para que la democracia, en lo sucesivo, tenga mecanismos que inhiban el fraude electoral en cualquiera sus modalidades, sepan los que se benefician de esas prácticas cuáles pueden ser las consecuencias». Continuó.
Por otra parte, Verónica Boreque Martínez, replicó que todo estaba organizado gracias aun previo acuerdo y que no querían caer en descortesías con los poderes del gobierno estatal.
«Es un acuerdo parlamentario aprobado posterior a la junta de gobierno. No queremos ser descorteces con los poderes, creo que parte de nuestra función aquí es llevar una muy buena relación con los demás poderes: ejecutivo y judicial». Diría la presidente Verónica Boreque Martínez.
A la hora de llegar a abrir la votación electrónica, quedaron 7 votos a favor y 4 abstenciones. Para lo cual la presidenta aclara que la mayoría aprueba el acuerdo. «No es mayoría calificada», diría García Villa inmediatamente. «Pero es mayoría», respondería Boreque.