La sequía ha afectado a los pequeños productores agrícolas y ganaderos del 66.6 por ciento del territorio nacional. Sin embargo, grandes consorcios como Femsa, Nestlé, Bachoco o Grupo Lala, gracias a las concesiones, acaparan el agua para sus producciones internas.
De acuerdo con el Registro Público de Derechos de Agua, hasta el 31 de mayo del 2019, Grupo Lala, empresa lechera más importante de Latinoamérica, y originaria de la Comarca Lagunera, desde 1992 ha recibido 13 títulos de concesión para la exploración de agua, cantidad que representa el 6.56 por ciento de todos los títulos entregados al sector lechero.
De acuerdo con el mismo registro, Eduardo Tricio Haro, Presidente del Consejo de Administración del Grupo Lala, es el personaje que aparece como titular de algunas concesiones. En particular, el 12 de diciembre del 2002 la empresa lechera obtuvo un título para la explotación y extracción de 300 millones de metros cúbicos de agua; el 28 de julio del 2008 logró otro permiso para extraer 192 millones de metros cúbicos y el 4 de marzo del 2012 uno más para la extracción de 270 millones de metros cúbicos de agua.
Lectura recomendada: SAT condonó más de 2 mil millones de pesos a Grupo Lala.
Toda el agua concesionada al grupo lechero, de acuerdo con el registro, proviene del subsuelo, situación que podría abonar a la sobreexpltotación del principal acuífero de la región.
La autoridad que emite el acto de estas concesiones es la Dirección de Adminstración del Agua en el Organismo Cuenca Cuencas Centrales, y ha otorgado, al menos, en más de seis ocasiones a la empresa lechera permisos para la extracción de agua del subsuelo.
El sector público-urbano es el que más títulos de concesión de aguas superficiales ha recibido desde 1992 con 67 mil 028, seguido de las empresas del ramo agrícola, con 32 mil 335. En tercer puesto, se ubican las del ramo pecuario, con 14 mil 857.
Por otra parte, la empresa que durante ese mismo periodo recibió más títulos de concesión fue Bachoco, con 358, mientras que el segundo lugar se lo llevó Coca-Cola, de Grupo Femsa, con 123 títulos, de las 312 que se entregaron para empresas refresqueras.