El alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez y el Gobernador del estado de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, anunciaron que la capital del estado contará con un Teleférico que posiblemente comenzará operaciones a inicios de 2019.
El gobernador declaró que el sistema de transporte por cableado llevará a cabo su recorrido del Ojo de Agua hacia el primer cuadro de la ciudad y será financiado con recursos del ramo 23, que son otorgados de manera discrecional por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El pasado 23 de febrero, la organización México Evalúa dio a conocer un documento en el que señaló al gobierno federal de premiar y castigar a los estados de la república mediante la repartición discrecional de los recursos del ramo 23. Los estados que más dinero recibieron fueron Chihuahua, cuando era gobernado por el prísta César Duarte Jáquez y el Estado de México, que en ese entonces también estaba gobernado por el priísta Eruviel Ávila.
Los recursos del ramo 23 se tratan de una bolsa millonaria cuya asignación queda a criterio exclusivo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sin reglas de operación, sin diseño y sin ninguna normatividad.
La Auditoría Superior de la Federación detectó que entre 2013 y 2016 se detectaron una cantidad considerable de irregularidades porque los gobiernos estatales no reportaron el uso 5 mil 493 millones de pesos que provinieron del ramo 23.
Coahuila, en 2017, recibió del citado rubro mil 455 millones de pesos, cantidad que contrasta con el sexenio del gobierno panista de Felipe Calderón, en donde el estado que en ese entonces era gobernado Rubén Moreira no recibió recursos a través del mencionado ramo.
El Teleférico Torreón tuvo un costo de 170 millones de pesos, la fecha de inicio de construcción fue en diciembre de 2015 y lo terminaron hasta noviembre de 2017. Los recursos que utilizaron para su instalación también fueron del ramo 23, específicamente de contingencias económicas.
México Evalúa consideró dentro de su investigación que la incentivación mediante la repartición de millonarios presupuestos tiene relación con el financiamiento de las campañas políticas y la compra de amistades para apoyar las reformas estructurales que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto.