El máximo jerarca de la Iglesia Católica, el Papa Francisco, emitió una carta pública en donde condenó los abusos sexuales de Sacerdotes a menores de edad. En el Texto, Francisco calificó como «crímenes» los abusos documentados y dados a conocer en los pasados días por la Fiscalía de Pensilvania, en donde afirmaron que 300 sacerdotes abusaron de mil niños durante los último 70 años.
«Si un miembro sufre, todos sufren con él» (1 Co 12,26). Estas palabras de san Pablo resuenan con fuerza en mi corazón al constatar una vez más el sufrimiento vivido por muchos menores a causa de abusos sexuales, de poder y de conciencia cometidos por un notable número de clérigos y personas consagradas.» Dictó la carta.
Por medio de su cuenta de twitter, Francisco publicó por la mañana un mensaje en donde expresó la «compunción» y su decisión de luchar en contra de los crímenes sexuales que clérigos cometieron y cometen contra menores de edad.
Que el Espíritu Santo nos dé la gracia de la conversión y la unción interior para poder expresar, ante los crímenes de abuso, nuestra compunción y nuestra decisión de luchar con valentía. https://t.co/5tFHogLbbE
— Papa Francisco (@Pontifex_es) August 20, 2018
Por otra parte, el texto emitido por el jefe de la iglesia resalta el dolor por el que han pasado las víctimas, que aunque hayan sufrido su trance hace décadas, han quedado lastimados para siempre.
«En los últimos días se dio a conocer un informe donde se detalla lo vivido por al menos mil sobrevivientes, víctimas del abuso sexual, de poder y de conciencia en manos de sacerdotes durante aproximadamente setenta años. Si bien se pueda decir que la mayoría de los casos corresponden al pasado, sin embargo, con el correr del tiempo hemos conocido el dolor de muchas de las víctimas y constatamos que las heridas nunca desaparecen y nos obligan a condenar con fuerza estas atrocidades, así como a unir esfuerzos para erradicar esta cultura de muerte; las heridas “nunca prescriben”. El dolor de estas víctimas es un gemido que clama al cielo, que llega al alma y que durante mucho tiempo fue ignorado, callado o silenciado.» Continúa la carta.
Por último, el Papa argentino admitió que la Iglesia se ha tardado en castigar a los responsables de los crímenes sexuales, pero aseguró que la institución se dedicará a generar una cultura de respeto y protección para los seres más vulnerables.