El Consejo Cívico de las Instituciones, basado en los resultados del MIDLAG 2017, presentó el informe acerca de los índices delictivos en la región. Los siniestros evaluados fueron secuestro, homicidio doloso, homicidio culposo, robo con violencia, robo de vehículo, robo a casa habitación, robo a negocio, robo a transeúnte, violaciones y extorsión.
De los diez indicadores evaluados, 7 presentaron una alza de 2016 a 2017. El detalle indica que los delitos por violación, con 129 casos, robo a negocio, con 1100 eventos, secuestro con 13, robo a casa habitación con 1258 casos, robo con violencia con 1445, homicidio culposo con 138 y homicidios dolosos con 137 fueron los incidentes que se presentaron en mayor volumen con respecto a 2016.
Por otra parte, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal presentó un documento titulado La violencia en los municipios de México, en el que, con una rigurosa estructura metodológica, midieron los índices delictivos de 230 municipios alrededor del país que cuentan con cien mil o más habitantes.
Dentro del listado, las ciudades más inseguras de Coahuila y Durango, respectivamente, son Torreón y Gómez Palacio.
La ciudad duranguense está ubicada en el puesto 121 de la lista, dato que la convierte en la entidad más insegura de toda la Comarca Lagunera y de los estados de Coahuila y Durango.
Por otra parte, Torreón se posicionó en el lugar 139, sitió que lo encumbró como la ciudad con índices delictivos más altos del estado, relacionándose directamente con los indicadores presentados por MIDLAG 2017, que evidenciaron el alza en delitos del fuero común de 2016 a 2017 en toda la región.
En lo que va de 2018, según el Consejo Cívico de las Instituciones por medio del Observatorio de La Laguna, informó que de los 18 homicidios dolosos que van registrados en el estado, 16 han sucedido en Torreón.