investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Lo cotidiano

La llaman la elección más grande de la historia y los jóvenes la protagonizamos

13 de marzo 2018, Ciudad de México

Estamos a 17 días de que comiencen oficialmente las campañas y ya se siente el peso de lo difícil que se van a poner los tres meses siguientes. La contienda se dará entre la fuerte estructura política del PRI, y la popularidad de los otros dos opositores mientras los dos satélites independientes rodean la arena y dañan, si acaso, la imagen de alguno de los tres relevantes.

Hoy el INE publicó la numeralia que contextualizará el proceso electoral que empezó en noviembre del año pasado y terminará el 1 de julio de este año. Se le llama la elección más grande de la historia porque serán 18,311 cargos federales y locales las que se decidirán al final.

Una será la de la presidencia de la república, 500 serán de diputaciones federales y 128 senadurías. Serán 8 gubernaturas locales (9 si celebran elecciones en Nuevo León), 972 diputaciones locales, 1, 597 presidencias municipales, 16 alcaldías, 1, 237 concejales, 1, 665 sindicaturas, 12,023 regidurías y 19 regidores étnicos. Además, en Juntas Municipales se elegirán a 24 presidencias, 24 síndicos y 96 regidurías.

Existimos 88, 878, 886 ciudadanos de México incluidos en la lista nominal hasta hoy; de todos ellos, los de 18 a 29 años somos 26, 089, 859, es decir 29.3% del total de ciudadanos listos para votar.

Este tercio de votación que incluye a los más jóvenes de los mexicanos son la parte de la lista nominal que tiende más hacia la indecisión: éstos todavía no saben a quién elegir para el sexenio que viene. Mientras que los otros dos tercios, la mayoría votantes de la vieja escuela, ya tienen decidido a quién cederán su voto, el tercio de oro de los jóvenes podría darle la vuelta a cualquiera que fuese la predicción mediática para llegar a la silla presidencial.

Estamos a punto de dejar una bandera en la historia, es la primera vez en toda la existencia. Y podemos hacerlo los más jóvenes. Basta de viejismos, de políticas anticuadas y de manejos sociales de piedra, los protagonistas estamos por vivir un cambio en la humanidad demasiado fuerte. Y es porque nos ha tocado ver cómo las sociedades de todo el mundo se mezclan y se comparten cultura a través de redes virtuales, redes que, sin lugar a dudas, interfieren con las decisiones que se toman en todos los países.

La corrupción, el tráfico de influencias, enriquecimientos ilícitos, mapacherías: esa búsqueda insaciable del poder; son cosas de viejos y que los viejos se las queden. El progreso social es nuestra bandera y la vamos a plantar para crear una nueva revolución de conciencia.

México, gane quien gane, está en la posibilidad de adoptar un nuevo camino, el país no va a ser el mismo y quien esté en la cima del ejecutivo no va a tener las mismas libertades que han tenido los líderes anteriores. El círculo vicioso de dictaduras perfectas que se ha vivido acá está por morirse, que se vayan a la mierda los viejos hábitos y que venga el futuro a México.

Tenemos la  elección más controvertida de la historia en nuestros regazos y nosotros la protagonizamos. Que muera el pasado y que venga lo mejor.

Cargando....