investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Lo cotidiano Noticias regionales

Las manifestaciones que resonaron en La Laguna durante el 2019

En el 2019 no todo fueron discursos políticos o escándalos propiciados por ellos.

El año que termina también se caracterizó porque los laguneros organizaron manifestaciones, volvieron a tomar las calles e intervinieron sus espacios públicos para exigir a las autoridades encontrar a sus seres queridos desaparecidos, justicia por las víctimas de feminicidio y un alto a la violencia contra las mujeres.

Exigen salida de Chemours Company

Dentro de las manifestaciones y movilizaciones que realizó el Frente Unido de Pueblos de La Laguna, hubo una protesta a las afueras del Tec Laguna el pasado cuatro de junio contra Chemours Company.

Según los manifestantes, el acto fue no nada más para rechazar la instalación de la planta de cianuro en el ejido El Siete en Gómez Palacio, sino también para mostrar su inconformidad con un convenio que el corporativo firmó con el tecnológico.

“Las morras no vuelven”

Diversos espacios de la Alameda Zaragoza fueron intervenidos con mensajes de rechazo a la violencia de género durante las primeras horas del pasado 25 de noviembre.

“Ni una menos”, “Las morras no vuelven”, “Se va caer”, fueron algunas de las frases que aparecieron pintadas en bancas, uno de los kioscos y la Biblioteca Municipal. También el Lago Coahuila fue teñido de rojo como una una manera de reflejar la sangre derramada por la violencia contra las mujeres.

Lectura recomendada: Tiñen de rojo Lago Coahuila de Alameda Zaragoza en protesta por violencia de género

Una situación similar ocurrió en Lerdo, donde el agua de una de las fuentes del Parque Victoria también fue pintada.

Colectivos feministas dejan “ofrenda” simbólica en FGE

Tras realizar una marcha en la que gritaron consignas para exigir un alto a los feminicidios y la violencia de género, las integrantes de la Red de Mujeres de La Laguna y Madres Poderosas realizaron un protesta a las afueras de la delegación local de la Fiscalía General del Estado.

La manifestación concluyó con la lectura de un pronunciamiento y cuando las mujeres dejaron una “ofrenda” simbólica en las oficinas de la dependencia: pegaron monedas y hojas de máquina para que la autoridad ministerial no justificara su incompetencia en la falta de recursos.

Marcha por los 10 años de FUUNDEC

El colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos (FUUNDEC) llegó a su primera década de vida el pasado 19 de diciembre.

Sus integrantes realizaron una marcha en silencio ese día por la tarde que partió de la Plaza Mayor hasta la Alameda Zaragoza, justo en donde está el memorial conocido como el Árbol de la esperanza.

El recorrido fue de esa manera como una protesta a la omisión que las autoridades estatales y federales han externado a lo largo de 10 años para encontrar a sus seres queridos desaparecidos.

Grupo Vida exige resultados

En un marco lleno de fotografías evocando a personas desaparecidas, las integrantes de Grupo Vida llevaron a cabo una manifestación pacífica para exigir a las autoridades un informe sobre seguimiento de los casos y un avance real en cuanto a la búsqueda de sus familiares.

A través de un pronunciamiento que entregaron por escrito a las cabezas de los servicios periciales, a la Fiscalía de Desaparecidos adjunta a la Fiscalía General del Estado y al propio Gobernador, Miguel Ángel Riquelme Solís, desplegaron un pliego petitorio compuesto por cinco puntos:

1.- SEGUIMIENTO Y AVANCE REAL DE LAS INVESTIGACIONES

2.- UNA INVESTIGACIÓN VERDADERA Y A FONDO SOBRE CUÁNTOS CUERPOS RECIBIERON DE LA FISCALÍA Y CUÁNTOS FUERON DONADOS A LA FACULTAD DE MEDICINA.

3.- UNA REUNIÓN DE CUANDO MENOS 3 DÍAS PARA REVISAR LAS CARPETAS DE LOS HALLAZGOS.

4.-IDENTIFICACIONES REALES, CON O SIN NOMBRE, DE LOS CUERPOS.

5.- RESULTADOS DE LAS EXHUMACIONES.

 

Artículos Relacionados

Evidencian en CIDH que continúa crisis forense y exclusión de familias

Editorial

Miles de hermanas marcharon juntas y hacen historia

Editorial

Habitantes de la Flor de Mayo sufren intoxicación por invernadero

Editorial
Cargando....