Frase: (A Marcelo) “Sólo en el año en que fuiste presidente del Congreso […] Incrementaste la nómina en un 23 por ciento. Gastaste 21 millones más entre tú y tus secuaces […] y pagaste un 46% más a medios de comunicación”.
Autor de la frase: Román Alberto Cepeda González.
Dónde se dijo la frase: Debate presidencial para la alcaldía de Torreón del Instituto Electoral de Coahuila.
Calificación: Engañoso.
Durante el debate del pasado 16 de mayo, el candidato del PRI para la alcaldía de Torreón, Román Alberto Cepeda, dirigiéndose a Marcelo Torres Cofiño, su competidor del PAN, dijo que “Sólo en el año en que fuiste presidente del Congreso dejaste de pagar 11 millones de impuestos sobre la renta, incrementaste la nómina en un 23 por ciento. Gastaste 21 millones más entre tú y tus secuaces. Gastaste, además, cerca de 1 millón de pesos sólo en festejos y, peor, pagaste un 46% más a medios de comunicación”.
Román Alberto fue el personaje que más ataques hizo durante el debate político organizado por el Instituto Electoral de Coahuila, por eso Red es Poder se dio a la tarea de verificar su discurso y, respecto a lo dicho contra Marcelo Torres, los datos eran engañosos.
Son engañosos porque Román usa “presidente del Congreso” y esa es la clave porque puede tener dos interpretaciones, se puede referir a cuando Marcelo fue presidente de la Junta de Gobierno (2019) o a cuando fue presidente de la Mesa Directiva (segundo semestre del 2020).
Esta discrepancia se vuelve relevante porque sólo el representante de la Mesa Directiva tiene responsabilidades legales respecto a las decisiones que se toman en el pleno.
Según la fuente oficial, es facultad y obligación sólo del presidente de la Mesa Directiva:
“Representar legalmente al Congreso del Estado y a la Junta de Gobierno ante toda clase de autoridades, en materia administrativa, penal, civil, fiscal o laboral, así como en materia de amparo y en los demás asuntos en los que sea parte el Congreso.
La o el presidente podrá delegar esta representación en cualquiera de los titulares de los órganos técnicos al Congreso, otorgando el poder legal correspondiente”.
Pero, por otro lado, por los datos a los que se refiere Román, pareciera que habla del año 2019, cuando Marcelo era presidente de la Junta de Gobierno compuesta por diputados y diputadas que, en su conjunto, sí aumentaron la nómina del congreso de ese año y el monto para gasto en medios de comunicación.
En lo anterior sí participó Marcelo Torres Cofiño y por lo tanto posee una responsabilidad política, pero no legal. El análisis de estos aumentos en el presupuesto público lo veremos más adelante. Hablemos primero de cuando fue presidente de la mesa directiva.
Marcelo Torres presidente de la Mesa Directiva
Cuando fue presidente de la Mesa Directiva, el monto de la nómina del Congreso, o como se le llama en la partida del presupuesto público: “Servicios Personales”, no aumentó. Incluso, bajó considerablemente.
Como se ve en el Informe de Avance de Gestión Financiera del cuarto trimestre del año 2020, en la página 96, dentro de la clasificación por objeto del gasto el monto aprobado a inicios de año fue de 104 millones 649 mil 996.99 y luego se dio una reducción de 11 millones 592 mil 638.16 pesos. Dejando la nómina en un gasto de 93 millones 057 mil 358.83 pesos.
La reducción fue del 11%, y algo similar pasó con el gasto en medios de comunicación.
De nuevo, la partida oficial del presupuesto sería “Servicios de Comunicación Social y Publicidad” y, en ésta, el monto aprobado a inicios del año fue de 27 millones 840 mil 758, pero hubo una reducción de 5 millones 859 mil 389.15. Dejando el gasto en 21 millones 981 mil 368.85 pesos. Esto es: un rebaje del 21%.
Marcelo Torres Mapresidente de la Junta de Gobierno
De acuerdo a declaraciones de la Auditoría Superior del Estado de Coahuila, en su último informe, el Informe Anual de Resultados 2019, la nómina del congreso de ese año, reflejada en el concepto “servicios personales”, creció 16% por ciento más del que fue aprobado al inicio del año.
Además de eso, los servicios personales ya se habían inflado 11 millones de pesos desde el principio.
Y es que en el Presupuesto de Egresos aprobado en enero 2019 se estipularon 100 millones 130 mil 726 pesos, cuando en 2018 lo aprobado fueron 86 millones 655 mil 100.
Esto resulta fuera de las reglas legales debido al artículo 10 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios, donde se estipula que “La asignación global de recursos para servicios personales que se apruebe en el Presupuesto de Egresos, tendrá como límite, el producto que resulte de aplicar al monto aprobado en el Presupuesto de Egresos del ejercicio inmediato anterior, una tasa de crecimiento equivalente al valor que resulte menor entre:
a) 3 por ciento de crecimiento real y
b) El crecimiento real del Producto Interno Bruto señalado en los Criterios Generales de Política Económica para el ejercicio que se está presupuestando. En caso de que el Producto Interno Bruto presente una variación real negativa para el ejercicio que se está presupuestando, se deberá considerar un crecimiento real igual a cero”.
Para el año 2019, de acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el crecimiento real del PIB sería entre el 1.5% y el 2.5%. De modo que, usando la cifra más alta, 2.5%, el límite presupuestal para servicios personales del Congreso de Coahuila en 2019 era 88 millones 821 mil 477.5.
Las y los diputados locales, incluido Marcelo Torres Cofiño, no debieron aumentar 11 millones 309 mil 248.5 los servicios personales y, peor aún, no debieron inflar este monto 16 millones 668 mil 463.82 pesos más.
En total, el crecimiento de la nómina del Congreso fue de 27 millones 977 mil 712.32 pesos, o sea 31.4% más del monto que debió ejercerse.
Cabe destacar que para ese informe de 2019 de la auditoría local, se advirtieron irregularidades por 49 millones 237 mil 736.26 millones de pesos.
Respecto a la segunda aseveración del candidato a la alcaldía de Torreón por el PRI que tiene que ver con el aumento en presupuesto para medios de comunicación o los “Servicios de Comunicación Social y Publicidad”, también hubo un incremento.
El congreso en el que participó Marcelo Torres Cofiño como presidente de la Junta de Gobierno en 2019 presupuestó 17 millones 500 mil pesos y pidió un aumento de 7 millones 394 mil 828.25 pesos. Esto es, 24 millones 894 mil 828.5 en total.
En 2018, se presupuestaron 10 millones 576 mil 241 y se aumentaron 6 millones 461 mil 396.37.
Un total de 17 millones 037 mil 637.37 pesos.
El incremento fue del 46%, como asegura Román Cepeda en las declaraciones que realizó en el debate del 16 de mayo. No obstante, hay que decirlo, el presidente de la Mesa Directiva en 2019 era Jaime Bueno Zertuche.
De modo que, si bien la participación de Marcelo Torres Cofiño como diputado y presidente de la Junta de Gobierno no fue ejemplar, como representante de la Mesa Directiva no incurrió en las faltas de las que lo acusa Román.
Las aseveraciones hechas por Cepeda González pueden ser engañosas, dependiendo de a qué se refiere con “presidente del Congreso”.
Debate: https://www.facebook.com/watch/live/?v=1158691994649417&ref=search
Red es Poder es parte de la Alianza ConVerdad que tiene como objetivo combatir la desinformación y verificar el discurso público en el contexto de las campañas electorales. Este es un esfuerzo patrocinado por Google News Initiative.