Hugo Marcelino González Salazar hoy tiene 35 años de edad. La tarde del 20 de julio del 2009, el joven le dijo a su madre María Elena que iba a hacer un «mandado», que no se iba a demorar. Hoy, tras 11 años, su mamá, en lugar de esperarlo, se ha unido en la lucha de miles de mujeres y familias que viven para conocer qué pasó con sus seres queridos.
Hugo es licenciado en Mercadotecnia. Desapareció la tarde del 20 de julio del 2009 en la ciudad de Torreón. En aquella época, la ciudad vivía una crisis de inseguridad insospechada. Los homicidios dolosos estaban a la orden del día, las balaceras y las desapariciones y las narcomantas y la sangre en el suelo eran parte del escenario cotidiano de una región anteriormente reconocida por su tranquilidad.
El 9 de octubre del 2018, María Elena Salazar, desesperada por no saber qué pasó con su hijo, ofreció una recompensa de un millón y medio de pesos a quienes le dieran información para dar con el paradero de Hugo. Hasta la fecha, no ha habido resultados.
Por el dolor y el sufrimiento individual, María se afilió a Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fuundec), uno de los colectivos de búsqueda más antiguos y numerosos de todo México. De esta manera, encontró comprensión, empatía y un sentido comunitario de lucha social para tratar de ayudar a personas que viven en velo por no saber lo que sucedió con sus seres queridos.
Te puede interesar: Piden la destitución del Fiscal de desaparecidos de Coahuila
A 11 años de la desaparición de Hugo Marcelino, la herida sigue abierta. Torreón vivió días y noches aciagas. Nadie ha reparado el daño. No se ha encontrado a la víctima ni se le ha dado ninguna certeza humana o jurídica a su madre.
Coahuila, entre 2006 y 2017, acumuló un total de 2 mil 151 personas desaparecidas. Lo anterior significa que durante esos 11 años la entidad registró una tasa anual de 6.36 desapariciones por cada 100 mil habitantes.
La tasa más alta la registró precisamente en 2011, con 15.83 por cada 100 mil, es decir, 446 desapariciones. En 2009, año en el que Hugo ya no volvió a su casa, 273 personas desaparecieron en el estado.
De todas las personas que se declararon como desaparecidas entre 2006 y 2017, el 80.57 por ciento aún se mantienen en el mismo estatus, el 7.53 por ciento aparecieron sin vida y sólo el 11.9 por ciento vivieron para contarla.