Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Lo cotidiano Noticias regionales

Massive Caller: 37.5 por ciento de los coahuilenses aprueban gestión de Riquelme

De acuerdo con la Medición Mensual de Gobernadores, elaborada por la casa encuestadora Massive Caller, el mandatario de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, quedó ubicado en la décima segunda posición con el 37.5 por ciento de aprobación.

El estudio indicó que los gobernadores mejor evaluados fueron Mauricio Vila Dosal, de Yucatán, con el 64.7%; Quirino Ordaz Coppel, con el 61.2%; Claudia Pavlovich, de Sonora, con el 50.2%; José Rosas Aispuro, de Durango, con el 47.8% y Claudia Scheinbaum, de la Ciudad de México, con el 45.4 por ciento.

En contraste, los gobernadores peor evaluados por la ciudadanía fueron Francisco Vega, de Baja California, con el 15.2%; Silvano Aureoles, de Michoacán, con el 18.8%; Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León, con el 21.5 por ciento; Cuauhtémoc Blanco Bravo, de Morelos, con el 23.8% y Carlos Miguel Aysa González, de Campeche, con el 26.4%.

Por otra parte, ante la pregunta «si el gobernador de su estado fuera su vecino, y usted tuviera que ausentarse por varios días, ¿le confiaría las llaves de su casa?», los coahuilenses situaron a Miguel Riquelme en la posición número 12 con el 28.6 por ciento.

Lectura recomendada: Encuesta sitúa a Coahuila como la tercera entidad más corrupta del país.

Los gobernadores con mayor nivel de confianza fueron Mauricio Vila Dosal, de Yucatán, con el 46.9%; Quirino Ordaz Coppel, de Sinaloa, con el 40.6%; Claudia Pavlovich, de Sonora, con el 39.7%; Claudia Scheinbaum, de la Ciudad de México, con el 37.3% y Javier Corral Jurado, de Chihuahua, con el 32.4 por ciento.

Además, los mandatarios con peores niveles de confianza fueron Francisco Vega, de Baja California, con el 10 por ciento; Silvano Aureoles, de Michoacán, con el 13.2 por ciento; Marco Mena Rodríguez, de Tlaxcala, con el 15.4 por ciento; José I. Peralta Sánchez, de Colima, con el 15.8 por ciento y Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León, con el 16.4 por ciento.

La metodología de Massive Caller estuvo compuesta 1000 encuentas telefónicas realizadas hasta el 8 de septiembre del 2019. El margen de error de la muestra fue del 3.4 por ciento y la población objeto del estudio fueron hombres y mujeres mayores a los 18 años.

Artículos Relacionados

Partido Verde abandona a Lenin y se une a Morena

Editorial

Dueño de Minera El Pinabete es vinculado a proceso

Editorial

¿Quién se queda con el dinero robado a México?

Editorial
Cargando....