El último informe del Ingárape Institute «Seguridad ciudadana en América Latina: hechos y cifras» destacó que México fue el segundo país en todo el mundo que aportó más homicidios el año pasado. Sólo en 2017, se registraron en nuestro país 25 mil 339 asesinatos, cifra que sólo fue inferior a la que se reportó en Brasil, donde se dieron 57 mil 395 casos.
Por otra parte, respecto a la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, México ocupó el lugar número 17 a nivel global con 20.4 casos. El país con la tasa más alta es El Salvador, con 60 siniestros por cada cien mil habitantes, es decir, tres veces más que en territorio nacional.
Además del líder en la lista, los países que superan a México en la estadística son Jamaica, Venezuela, Honduras, San Cristóbal y Nieves, Lesoto, Belice, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Santa Lucía, Bahamas, Brasil, Guatemala, Antigua y Barbuda y Colombia.
De las 17 naciones más violentas del mundo, 15 pertenecen al continente americano, por lo que la concentración de violencia en el mundo se estacionó de nuestro lado.
Además, 43 de las 50 ciudades que tienen los índices de homicidios más altos del mundo forman parte del continente americano, mientras que seis de esas ciudades son parte de territorio mexicano; Acapulco, Guerrero; Chilpancingo, Guerrero; Tijuana, Baja California; Mazatlán, Sinaloa; Ciudad Victoria, Tamaulipas y Culiacán, Sinaloa.
Acapulco, la ciudad más violenta del país, también es la segunda a nivel mundial, sólo por debajo de San Salvador, capital de El Salvador. La tasa de homicidio del puerto fue de 108.1 siniestros por cada cien mil habitantes, cinco veces más que la cifra a nivel nacional.