investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Lo cotidiano Noticias internacionales

México, en paz, es casi igual de mortal para periodistas que Afganistán en guerra

19 de Diciembre 2018, El Mundo.

80 periodistas fueron asesinados en todo el mundo; México, Afganistán y Siria son los países que mayor índice de asesinatos a periodistas tienen en sus estadísticas. Nueve periodistas fueron asesinados éste año en México debido a su labor de investigación; dos menos que en 2017.

Esta y más información fue develada en el Balance Anual 2018 de Reporteros Sin Fronteras que fue publicado el día de ayer. En el cual confirman 80 periodistas asesinados en todo el mundo, 348 que están encarcelados, 3 desaparecidos y 60 secuestrados por ejercer su oficio informativo.

De los 80 cuya muerte ha sido reportada, 63 de ellos eran periodistas profesionales, 13 eran periodistas-ciudadanos y 4 eran colaboradores de medios de comunicación.

61% de los 80, es decir, 49 periodistas, fueron asesinados de forma deliberada por su trabajo; y 31, o sea 39%, fueron asesinados mientras ejercían su labor, murieron en el lugar de los hechos, sin ser tomados como el blanco por ser periodistas. 75 de ellos eran periodistas locales y 5 eran extranjeros.

En Afganistán, 15 periodistas y colaboradores de medios de comunicación perdieron a vida, es el país en donde más trabajadores de ése oficio fueron agredidos; principalmente en éste país es donde se dio el aumento de fallecidos por su labor periodística debido a los numerosos ataques que han sucedido en aquél país.

Siria toma el segundo lugar, donde murieron 11 víctimas en total, todos relacionados con la labor informativa; 2 de ellos eran profesionales del periodismo, 8 eran periodistas/ciudadanos y el último era colaborador de medios de comunicación. Casi todos perdieron la vida debido a bombardeos en el país árabe.

«Los actos violentos contra los periodistas alcanzan un nivel inédito este año: todos los indicadores están en rojo», diría Christophe Deloire, Secretario General de Reporteros Sin Fronteras. «El odio a los periodistas manifestado por líderes políticos, religiosos y hombres de negocios sin escrúpulos tiene consecuencias dramáticas y se traduce en un aumento preocupante de las violaciones a los derechos humanos de los periodistas».

México lleva el tercer lugar, con 9 periodistas asesinados según el Balance Anual 2018 de Reporteros Sin Fronteras. Cifra que preocupa a la organización, ya que México es el país en paz más mortífero para la profesión periodística.

«En México abundan los predadores de la prensa. Los periodistas que trabajan en temas relacionados con la corrupción de los políticos (sobre todo locales) o con el crimen organizado, a menudo son víctimas de intimidaciones, agresiones, asesinatos. La impunidad, que se debe a la corrupción que reina en todo el país, alcanza niveles récord y alimenta éste circulo vicioso de violencia», se lee en el reportaje que la organización expidió el martes pasado.

Nos basamos en la información de Reporteros Sin Fronteras.

Artículos Relacionados

Personas mayores en México: tres puntos clave para entender su panorama en el país

Editorial

Conoce cuántas formas de corrupción existen y si has sido víctima de alguna

Editorial

Despenalización del aborto, ¿qué efectos tendrá en Coahuila?

Editorial
Cargando....