investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Lo cotidiano

Niegan diputados que aclaren destino de mil 497 millones de pesos del fondo de pensiones de los maestros

Diputados del PRD, Morena, PRI y UDC del Congreso del Estado de Coahuila negaron la comparecencia del titular de la Auditoría Superior del Estado para que explicara el destino de mil 497 millones de pesos que detectaron de la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación (DIPETRE),  liderada por Katia Villareal Saucedo.

Los diputados que votaron en contra del ejercicio de rendición de cuentas fueron Verónica Boreque Martínez, María Esperanza Chapa y Josefina Garza del Partido Revolucionario Institucional, Édgar Sánchez de la Unidad Democrática de Coahuila, Claudia Isela Ramírez del Partido de la Revolución Democrática y Elisa Catalina Villalobos de Morena.

Ante eso, Fernando Izaguirre Valdés, diputado que presentó la propuesta para que Katia Villarreal compareciera ante el Congreso, declaró para Red es Poder que el gobernador, Miguel Riquelme y los legisladores del PRI están protegiendo a su gente, mientras que las diputadas del PRD y Morena, «por alguna extraña razón», decidieron apoyar a la bancada priísta.

«Los del PRI, por obvias razones, están protegiendo a su gente, no quieren que salgan las cosas a la luz. Miguel Riquelme los está protegiendo, el Congreso trabaja como una rama a las órdenes del gobernador, que es Miguel Riquelme. Los del PRD y la muchacha de Morena se aliaron con ellos, no sé por qué.» Comentó.

Los motivos que dio la diputada de Morena, Elsa Catalina Villalobos, para rechazar la propuesta de Izagurire Valdés a partir de los que detectó la Auditoría, según el propio diputado panista, no fueron claros y molestaron a los mismos militantes del partido que lidera Andrés Manuel López Obrador.

«Hay muchos simpatizantes de Morena molestos con la diputada, esta mujer se les salió del huacal, la muchacha simplemente se limitó a decir que no estaba de acuerdo en que comparecieran, ni siquiera se le entendió bien. Otro caso es el de Édgar Sánchez de UDC, aunque él justificó el motivo de su negativa.» Afirmó.

Además, el diputado de Morena, Benito Ramírez, declaró para este mismo espacio su opinión acerca de la decisión de su compañera de partido.

«Ahí no sé por cuál motivo rechazó la comparecencia. Yo estoy en desacuerdo con ella. Pensamos diferente la situación, no tengo nada qué ver con ella.» Mencionó el diputado Ramírez.

Ante la respuesta del legislador, contactamos a Elisa Catalina Villalobos, diputada de Morena que votó en contra de la comparecencia. La llamada fue para que explicara los motivos de su negativa.

«No fue para que no compareciera, sino para que en este momento no lo hicieran, este punto se trató en comisión, ya se había tratado una mesa de trabajo y ya habíamos atendido las peticiones de los maestros. Nosotros como poder legislativo no tenemos la facultad para mandar a comparecer a ningún secretario. El exhorto estaba mal, debió ser enviado al poder ejecutivo. Estaba mal desde a quién va dirigido. Mi motivo no fue para encubrir algo. Lo que quiero es que se haga por la vía correspondiente. Los panistas están haciendo todo mediático, nosotros como legisladores no podemos mandar a comparecer a alguien. El asunto que pasó con el de Finanzas estuvo mal, nosotros no tenemos esas facultad, pero ellos (los panistas) lo están usando mediáticamente para hacer campaña.» Respondió.

Sobre si han tenido contacto con los miembros de la dirección de pensiones, Izaguirre mencionó que él personalmente ha hablado con ellos y que están muy molestos con la resolución del Congreso.

«Yo estoy muy en contacto con los de la sección 38, están muy molestos con esta votación, no están viendo la realidad, están viendo los intereses particulares y de partido y esto se va a reflejar en las votaciones.» Finalizó.

Por último, se le preguntó a Izaguirre el motivo por el cual el Congreso funciona a partir de los intereses de los partidos políticos y no de un proceso de reflexión que cada legislador tenga a partir de un tema, por lo que se limitó a decir que estaba de acuerdo y que el Congreso, en su mayoría, está a las órdenes del Gobernador.

Los diputados que votaron a favor de la comparecencia fueron Emilio de Hoyos, de UDC, Benito Ramírez, de Morena y Juan Antonio García, Gabriela Garza y Rosa González del PAN.

 

Artículos Relacionados

¿Cómo quedó conformado el Congreso de Coahuila?

Editorial

¿Cómo quedarán las diputaciones locales en Coahuila?

Editorial

Reelección en Coahuila; 12 de 25 diputados locales buscan repetir

Editorial
Cargando....