Información vía La Silla Rota
El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ratificó 25 salarios mínimos como el límite superior para el pago de pensiones, esto después de la controversia que surgió en la semana por una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El pasado lunes, Zoé Robledo, director general del IMSS, aseguró que no se bajarán las pensiones a la denominada «generación de transición», ya que la resolución de la Corte no es una orden para las instituciones de seguridad social. En la sesión extraordinaria que se realizó ayer, el Consejo Técnico del IMSS ratificó por unanimidad el criterio que aplica el Instituto para determinar como límite superior de cotización 25 salarios mínimos para el pago de las pensiones, al amparo de la Ley del Seguro Social vigente al 30 de junio de 1997.
Este tema derivó de la Jurisprudencia por contradicción de tesis de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), publicada el viernes 24 de enero en el Semanario Judicial de la Federación, que fija en 10 salarios mínimos la base para cuantificar las pensiones.
El director Jurídico del IMSS, Antonio Pérez Fonticoba, presentó el tema de las pensiones en la sesión. En el proyecto avalado por el Consejo Técnico se establece que las direcciones de Incorporación y Recaudación; de Prestaciones Económicas y Sociales; y de Administración, llevarán a cabo las acciones normativas y administrativas necesarias para el cumplimiento del acuerdo de mantener en 25 salarios mínimos el límite para el pago de pensiones.
Robledo Aburto ya había destacado que el IMSS seguirá calculando de esta manera las pensiones de transición; sin embargo, ahora esto quedó establecido desde el Consejo Técnico del instituto.