investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Lo cotidiano Noticias nacionales

«No hay desabasto, lo que estamos cuidando es la distribución»: AMLO sobre la falta de combustible

07 Enero 2019, México.

En la mañana Andrés Manuel López Obrador habló sobre el supuesto desabasto de gasolina en algunas partes del país esta mañana en su conferencia diaria; defendió las acciones de su gobierno y justificó la falta de gasolina como resultado de las estrategias operativas para reducir el robo de combustible en el país.

«Les puedo decir que tenemos gasolina suficiente, no hay problema de desabasto, lo que estamos cuidando es la distribución, no abrir los ductos para que no haya fugas, estamos abriendo con cuidado los ductos y esto significa que haya vigilancia del personal especializado».

López Obrador, presidente de México, ha apuntado al problema de desabasto que fue denunciado en los últimos días por un número considerable de mexicanos y, como es su costumbre en las ruedas de prensa matutinas, ha tomado la palabra para apaciguar las aguas de lo que la voz pública pide explicación.

Esta vez, Andrés Manuel dijo que el problema de desabasto surgió como resultado de su plan para disminuir el robo de combustible; parte de éste plan consiste en dejar de transportar gasolina por medio de ductor y, en su lugar, usar pipas que muevan la energía. Esta acción, dijo, logró que de mil 100 pipas diarias que eran hurtadas, sólo fueran 100, poco más del 90% de reducción.

Además, dijo López Obrador, hoy activarán refuerzos a la vigilancia del combustible, con 900 miembros del Ejército Mexicano más, esto es 4 mil, más o menos en total cuidando que no se robe la gasolina.

Llamó al pueblo a apoyar con denuncias sobre robos o comercialización ilícita del combustible; invitó a todos a integrarse a los nuevos programas sociales y pidió la confianza en los operativos.

«Les digo que esos ingresos que se obtenían por la vía ilegal, toda esa economía informal, ahora tiene como alternativa una economía legal formal, que es el hecho de que puedan inscribirse los jóvenes y tener su trabajo como aprendices, y que el que quiera poner un pequeño negocio cuenta con crédito barato y que se va a apoyar con becas a todos los estudiantes y habrá opciones de empleo y bienestar», instruyó el presidente.

Respecto a funcionarios de PEMEX envueltos en corrupción interna de la institución, se abstuvo de adelantar resultados, insistió en que la investigación sigue en curso y que por ello no puede dar más información.

Al respecto del desabasto, explicó que las medidas operativas que provocan el corte del transporte de gasolina por ductos, serán temporales, mientras se requiera para evitar el «huachicoleo», pero que al lograr la prevención de los robos, todo volverá a la normalidad.

«¿Cuánto tiempo nos puede llevar? Va a depender, a ver quién se cansa primero. Los que se roban el combustible o nosotros. Les mando decir que soy perseverante. Ya dijimos: se acaba la corrupción y sabemos que no va a ser fácil pero no vamos a flaquear», anunció el presidente a la nación.

Artículos Relacionados

López Obrador supervisará avances de Agua Saludable para La Laguna

Editorial

Empresa ligada a Ovidio Guzmán abasteció de gasolina a gobierno de Sinaloa

Editorial

«No me dio ni el adiós»: AMLO sobre renuncia de Mejía Berdeja

Editorial
Cargando....