Más de 42 organizaciones de la sociedad civil, así como 100 académicos, especialistas y periodistas emitieron un pronunciamiento a través de los medios de comunicación para exigir al Senador que frene los cambios que recientemente se aprobaron para facultar a la Secretaría de Gobernación para regular y operar estaciones de radio y televisión.
De acuerdo con el posicionamiento la Secretaría de Gobernación «no debería tener injerencia en la regulación de los medios de comunicación y mucho menos ser operadora de estaciones de radio o televisión».
Según los estándares internacionales de protección a la libertad de expresión, citados en el mismo documento, la regulación de los medios de comunicación debe estar a cargo de autoridades independientes del poder político o económico, además, los medios deben estar libres de cualquier «interferencia política» para cumplir con el ejercicio del derecho a la información en beneficio a los ciudadanos.
«Las disposiciones aprobadas por la Cámara de Diputados son contrarias a los estándares internacionales de libertad de expresión y radiodifusión establecidos por la Relatoría Especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que es enfática al afirmar “Los medios públicos de comunicación pueden (y deberían) desempeñar una función esencial para asegurar la pluralidad y diversidad de voces necesarias en una sociedad democrática.» Dictó el posicionamiento.
Por otra parte, tanto las organizaciones como los académicos, periodistas, especialistas y ciudadanos coincidieron en que, otorgarle el control de los medios a la SEGOB, representaría un serio retroceso y una contradicción al principio democrático originado en la Convención Americana de Derechos Humanos.
Por último, el colectivo llamó a la Cámara de Senadores y al próximo Gobierno Federal a que detengan esa «contrarreforma» que pondría en riesgo los avances que, por décadas, se han tenido en materia de libertad de expresión.
Dentro de los organismos y ciudadanos que firmaron el posicionamiento destacan Sergio Aguayo, Irene Levy, Gabriel Sosa Plata, Aleida Calleja, Jenaro Villamil, Alejandra Wade Villanueva, la Asociación Mexicana del Derecho a la Información, Consejo Cívico de las Instituciones Coahuila, México Evalúa, Reporteros Sin Fronteras, entre otros.
En este enlace pueden consultar el posicionamiento completo.