Luego de que el Grupo Parlamentario de Morena, junto con el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, impulsaran la creación de la Ley Federal de Remuneraciones, el frente opositor conformado por los diputados y senadores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, principalmente, manifestaron su rechazo hacia el nuevo modelo de gobierno y presentaron un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte para tratar de abrogar la ley, que recientemente fue creada.
En particular, el Grupo Parlamentario del PRI emitió un pronunciamiento oficial a través de sus redes sociales en donde mencionó estar de acuerdo en acabar con los privilegios, pero aclaró que esto no debe servir de pretexto para que el Ejecutivo se quiera poner por encima de los demás poderes y, además, no debe lesionar los derechos humanos y laborales de los trabajadores a nivel federal.
#Comunicado: Presenta GPPRI acción de inconstitucionalidad en rechazo a ley que violenta división de poderes. pic.twitter.com/b9gmEVnvWJ
— Senado PRI (@Senado_PRI) December 6, 2018
Por otra parte, los Senadores del Partido Acción Nacional también emitieron un pronunciamiento para anunciar que presentaron un recurso de inconstitucionalidad en contra de la Ley Federal de Remuneraciones para salvaguardar la división de poderes, proteger el pacto federal y a la soberanía estatal.
55 Senadoras y senadores de diversos grupos parlamentarios presentamos una acción de inconstitucionalidad en contra de la #LeyFederalDeRemuneraciones, para salvaguardar la división de poderes, proteger el pacto federal y a la soberanía estatal.#RespetoAlos3Poderes pic.twitter.com/Ne8PZ8TE06
— Senadores del PAN (@SenadoresdelPAN) December 6, 2018
Así mismo, los senadores y senadores del PRD, así como los de Movimiento Ciudadano, así como Emilio Álvarez Icaza, Senador independiente, respaldaron la acción de inconstitucionalidad presentada por el PAN.
Entre otras cosas, la Ley Federal de Remuneraciones indica que ningún funcionario público de los tres órdenes de gobierno a nivel federal podrá ganar más que el Presidente de la República. Para este sexenio, Andrés Manuel López Obrador se asignó un sueldo de 108 mil pesos mensuales, mientras que los miembros de su gabinete ganarán 105 mil.