Información vía Proceso.
Con 95 votos a favor y cero en contra, el Senado de la República decidió aprobar el dictamen con punto de acuerdo para que María del Rosario Ibarra Piedra reciba la medalla Belisario Domínguez en sesión solemne el próximo 23 de octubre.
“Como un justo reconocimiento por su incansable lucha y activismo por más de cuatro décadas en favor de los presos, desaparecidos y exiliados políticos y por sus esfuerzos para lograr que en nuestro país se reconozcan los derechos humanos”, dijo la presidenta de la mesa directiva, Mónica Fernández, después de la votación.
La Senadora Jesusa Rodríguez fue quien propuso a Rosario Ibarra para la condecoración por su lucha por encontrar a personas desaparecidas. Además, la activista de origen saltillense formó, en los años 70, a la primera organización de familiares desaparecidos en México.
“Ante todo me quito el sombrero para hablar del Comité Eureka y su presidenta, Rosario Ibarra de Piedra. Ellas son las guardianas de la memoria de México. El 28 de agosto de 1978 realizaron su primera huelga de hambre y desde entonces no han dejado de pedir por los desaparecidos del país”, leyó la senadora morenista.
Lectura recomendada: Carlos Payán Velver, periodista, recibe Medalla Belisario Dominguez (VIDEO).
María del Rosario Ibarra fue cuatro veces candidata al Premio Nobel de la Paz y dos veces candidata a la Presidencia de la República.
Su lucha comenzó con la detención y desaparición de su hijo de 21 años, Jesús, el 18 de abril de 1975, en plena guerra sucia durante los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez.
Dos años después de la desaparición de su hijo, la activista fundó el Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos de México.
Ibarra de Piedra, además, fue la primer mujer en postularse a la Presidencia de la República en 1982 por el Partido Revolucionario de los Trabajadores. Fue diputada federal en 1985 por el PRT y en 1994 por el Partido de la Revolución de la Democrática.